Need help?

800-5315-2751 Hours: 8am-5pm PST M-Th;  8am-4pm PST Fri
Medicine Lakex
medicinelakex1.com
/r/rpgalicia.es1.html
 

Ciberobn


ALERTA INFORMATIVA-OBESIDAD

(05-12 de abril de 2013)






REVISTA DE PRENSA
PRINCIPALES TITULARES
Información corporativa

Información sectorial

INFORMACIÓN CORPORATIVA


09/04/2013

El 78% de los pacientes en tratamiento para adelgazar tiene entre 26 y 55 años

El 78 por ciento de los pacientes en tratamiento para adelgazar tienen entre 26 y 55 años, en su mayoría son mujeres (83%), y el 90 por ciento decide ponerse a dieta por salud, frente al 10 por ciento restante que lo hace por cuestiones de estética, según se desprenden de análisis llevado a cabo en los últimos 5 años sobre una muestra de 2.788 pacientes tratados por algún exceso de peso, El análisis, llevado a cabo por la empresa Medicadiet y presentado en el IX Congreso Nacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, muestra que, al menos, un 76% de los pacientes consultados han probado con anterioridad uno o más métodos adelgazantes; y cabe destacar que un 26 por ciento de los pacientes analizados acudieron a consulta sin exceso de peso pero aportaban en sus cuadros clínicos patologías asociadas a la obesidad, entre las que destacan la diabetes y la hipertensión. El 78 por ciento de los pacientes en tratamiento para adelgazar tienen entre 26 y 55 años, en su mayoría son mujeres (83%), y el 90 por ciento decide ponerse a dieta por salud, frente al 10 por ciento restante que lo hace por cuestiones de estética, según se desprenden de análisis llevado a cabo en los últimos 5 años sobre una muestra de 2.788 pacientes tratados por algún exceso de peso, El análisis, llevado a cabo por la empresa Medicadiet y presentado en el IX Congreso Nacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, muestra que, al menos, un 76% de los pacientes consultados han probado con anterioridad uno o más métodos adelgazantes; y cabe destacar que un 26 por ciento de los pacientes analizados acudieron a consulta sin exceso de peso pero aportaban en sus cuadros clínicos patologías asociadas a la obesidad, entre las que destacan la diabetes y la hipertensión. "Lo más relevante y positivo de toda la información obtenida es darnos cuenta de la toma de conciencia real que sobre su propia patología van adquiriendo los pacientes que se someten a un método de adelgazamiento", señala la jefa de la Sección de Endocrinología, Nutrición y Obesidad del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), la doctora Clotilde Vázquez. "Esto sólo es posible lograrlo ofreciendo a las personas que se ponen en tratamiento información detallada y real sobre la naturaleza de su problema ante el exceso de kilos", añade la nutricionista. Por su parte, la coordinadora del Área de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Paz (Madrid), Ana I. de Cos, destaca que el paciente que se ha sometido a muchas dietas a lo largo de su vida llega a tener una gran sensación de fracaso; esta situación crea "resistencias" a volver a someterse a un proceso de adelgazamiento, por eso recomienda "desmitificar" el hecho de que "adelgazar y mantenerse delgado de por vida sea fácil". En esta línea, la nutricionistas de Medicadiet, María López, destaca que es importante reforzar al paciente ya que muchos llegan con la autoestima deteriorada, "debido a que, o bien no lograron sus objetivos de descenso de peso con anterioridad o bien recuperaron el peso perdido en un corto periodo de tiempo". "Además es importante destacar que el descenso de peso en aquellas personas que se han sometido antes a una o varias dietas adelgazantes es más lento y conlleva en general más dificultades que aquellas personas que llegan al centro sin haberse sometido a ninguna dieta previa", añade. Finalmente, destacan que más de la mitad de personas consultadas llegan al centro siguiendo unos patrones de alimentación no adecuados y la gran mayoría de ellos admite que el trabajar en el cambio de hábitos alimenticios es su "talón de Aquiles", señala el nutricionista Álvaro Sánchez. "Decir que "adelgazar no es fácil" no significa que no se pueda lograr. La cuestión está en la necesidad de modificar los hábitos de la conducta alimenticia de la persona que ha permanecido obesa durante muchos años", concluyen los expertos de Medicadiet.


FECHA: 09/04/2013
El doctor Miguel Ángel Rubio, representante del Comité Organizador por parte de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) del "I Congreso Médico-Quirúrgico de la Obesidad", asegura que 80 por ciento de los obesos con diabetes podría prescindir de la insulina tras la cirugía para bajar de peso. En concreto, el experto explica que los datos disponibles apuntan a que intervenciones quirúrgicas empleadas en la cirugía de la obesidad podrían revertir "parcial o totalmente" la diabetes, lo que supone "un hito importante". En este sentido, indica que ello no sólo mejora la calidad de vida del paciente, sino que "previsiblemente reduce la posibilidad de desarrollo de todas las complicaciones crónicas asociadas a la diabetes, entre ellas retinopatía, nefropatía o la enfermedad cardiovascular", destaca Rubio. Este evento, también organizado por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO), ha servido también para que diversas sociedades científicas implicadas en el manejo de obesidad y diabetes hayan firmado "el primer documento de consenso sobre las indicaciones de la cirugía metabólica", explican los expertos. El objetivo del mismo es "definir en qué pacientes sería recomendable hacer esta intervención", señala el representante del Comité Organizador por parte de la SECO, el doctor Antonio Torres, que añade que a su juicio "hay que ser muy selectivo, teniendo en cuenta que implica la manipulación del tubo digestivo y estaría indicada en pacientes con sobrepeso y que presentan trastornos metabólicos como la diabetes tipo II o la hipercolesterolemia". En resumen, el especialista sostiene que la idea es "afinar un poco más en el tratamiento del paciente que no tiene una obesidad grave, pero que sufre diabetes, son los que se van a poder beneficiar realmente de esta intervención". FECHA: 10/04/2013
Comer rápido y mal provoca numerosas enfermedades físicas y psicológicas
Los médicos insisten en que el consumo de la "comida basura" debe ser muy moderado, ya que supone un grave riesgo para la salud. "Cuida del cliente y el negocio cuidará de sí mismo". Frase acuñada por Ray Kroc, fundador de la marca McDonald´s, que sirvió para crear una filosofía común a todos los restaurantes de comida rápida del mundo. Desde mediados del siglo XX a esta parte se ha producido un cambio en los hábitos de la gente. Antes, los españoles solo comían fuera en ocasiones especiales. Ahora, se ha copiado la costumbre americana de comer en estos locales con frecuencia. Los efectos son visibles, no solo con respecto a la cartera sino también con la línea de sus cinturones. El secreto del éxito se basa en un rápido servicio, buenas promociones, zonas de juego, comida considerada "deliciosa" por la mayoría de los entrevistados y, sobre todo, buenos precios. Esto hace que España sea el país con mayor tasa de obesidad de Europa. Afecta a una de cad cuatro personas. La OCDE realiza una proyección para 2020 y llega a la conclusión de que la obesidad y el sobrepeso se incrementarán hasta el 7% como máximo. Los niños tienen una mala alimentación en sus casa y la continua visita a locales del tipo McDonald´s ayuda a que uno de cada tres niños españoles sea gordo. De continuar en esta línea uno de cada cien padecerá diabetes. De los 30.000 restaurantes que existen por 119 países, España tiene 440, 74 solo en la Comunidad de Madrid. La marca líder gana consumidores cada día y en el último año aumentó sus ventas en un 2,7%. La frecuencia de visita de los consumidores habituales de McDonald´s a sus establecimientos varía dependiendo del sector de edad en el que se mueva. Este estudio se centra en los jóvenes, cuya media está entre 3 o 4 días a la semana. No obstante, estas alarmantes cifras no han hecho más que aumentar en los últimos años. La revista Finlay, especializada en enfermedades no transmitibles, indica que la obesidad en España ha aumentado un 200% desde 1.995. Si hace 15 años, un 5% de los niños españoles eran obesos, hoy lo son un 16%. Además, un 60% padecen sobrepeso. Las causas principales de esta epidemia son, básicamente, los malos hábitos de consumo en la alimentación, el estilo de vida rápido sedentario, el estrés mental y el sueño insuficiente. Montserrat Sánchez, especialista en Medicina y Cirugía General, sostiene que "desde hace años, la gente come considerablemente peor. Se consumen pocas frutas y verduras, y demasiados dulces, grasas y bebidas refrescantes. Además, se ha generalizado la tendencia a comer fuera de casa, en que supone consumir más alimentos precocinados y comer más rápido y, consecuentemente, peor". Si a estos desequilibrios en la alimentación se le suman la falta de horas de sueño y de ejercicio físico, las estadísticas resultan tan escalofriantes como las actuales. Soledad Redondo, pediatra de Atención Primaria en el centro de salud de Aravaca, considera que "el ejercicio físico es fundamental para llevar una vida saludable. Cuando alguien no hace deporte, se nota, y también se nota en su salud, que se ve afectada". Pero lo más alarmante de esta creciente tendencia del sobrepeso en los niños es que, lejos de mejorar con el tiempo, probablemente empeore. Porque con los ritmos del estilo de vida contemporáneo, que presta tan poca atención a la salud, la situación no puede mejorar. Es imposible. La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) alerta que las consecuencias que tienen el sobrepeso y la obesidad sobre el paciente pueden llegar a ser realmente preocupantes. Pueden generar desde una diabetes o unos trastornos hepáticos hasta hipertensión, enfermedades coronarias, problemas respiratorios, anomalías en las hormonas reproductivas, disminución de la fertilidad, enfermedades de la vesícula, apnea del sueño…y una larga lista más de problemas de salud. Por si fuera poco, también tienen repercusiones a nivel psicológico, pueden provocar una baja autoestima, ansiedad y depresiones. Incluso, unida a otros riegos, como el tabaco, podrían acortar la esperanza de vida en nada menos que 13 años. En relación a estos problemas, el jefe de servicios de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición del hospital clínico San Carlos de Madrid, Alfonso Calle, ha explicado que la obesidad puede generar problemas tremendamente graves, que pueden llegar a ser irreparables si no se tratan a tiempo. "Si un niño o un adolescente empieza a padecer desde joven síntomas de fibrosis hepática, y no cambia su estilo de vida y alimentación en su edad adulta, tendrá un fallo hepático. Esto podría suponer un trasplante de hígado o incluso la muerte", aseveraba el doctpr. La mayoría de los médicos no es muy amigo de la comida rápida. De los 10 médicos entrevistados, todos han coincidido en que la comida rápida tiene más efectos negativos que positivos para la salud de las personas, y han insistido en que su consumo debe ser, ¡qué menos!, muy moderado.Algunos médicos achacan gran parte del consumo creciente de la comida rápida a la crisis económica y a los bajos precios con respecto a otros restaurantes. "Es buena para el bolsillo, sí"–reconoce sonriente Concepción Rodríguez, médico de cabecera del centro de salud de Aravaca –pero por desgracia causa un gran daño al corazón, al hígado y a la sangre". La Dr. Rodríguez asegura que la salud debe ir antes que cualquier cosa, incluso que el dinero. Sin embargo, McDonald´s no lo pone fácil. Su buena publicidad pero, sobre todo, su variedad de productos como el Big Mac, la CBO, los famosos nuggets, los nuevos McWraps o la cuarto de libra con queso entre otras, han calado fuerte en los consumidores de comida rápida. Hoy en día, la Big Mac, la hamburguesa más famosa de la empresa, triunfa en los cincos continentes y es un producto global independientemente de la cultura o el país. Curiosamente, el producto que vende McDonald´s es básicamente el mismo en todo el planeta, sin adaptar la oferta a los gustos de cada país. Parece que no somos tan distintos en cultura y gustos. Otro ejemplo claro es el Happy Meal, quién no conoce esa "comida feliz" que McDonald´s ha hecho famosa entre los niños de todo el mundo. Nueva imágen de marca
¿Por qué tiene tanto éxito entre los consumidores ? La mayoría la elige porque es más económica, otros por práctico y también están los fanáticos que van mínimo entre cuatro o cinco días a la semana. Los clientes son en su mayoría jóvenes de 14 a 25 años y padres jóvenes con un niño de entre 2 y 8 años de edad. Estos buscan un lugar entretenido donde alimentar y entretener a su hijo. No hay que olvidar al ejecutivo que acude al mediodía y que tiene pocos minutos para comer. Otra clave del éxito de McDonald´s radica en que dan al cliente lo que ellos quieren, el sabor, la comodidad y el valor. Cuando los niños van acompañados por sus padres la decisión de compra recae en los propios niños. El ambiente trata de ser familiar. Niños, jóvenes y adultos tienen su propio espacio. La mayoría de clientes van a este tipo de establecimientos por la tarde ya sea para celebrar un cumpleaños, citarse con amigos o como un lugar de ocio. La estancia media en el establecimiento es de unos 40 minutos aproximadamente. En ese periodo de tiempo no consumir una hamburguesa resulta prácticamente imposible. Confesiones
Hay opiniones para todos los gustos. Por ejemplo Manuel González cliente muy frecuente del McDonald´s, ha dicho : "Yo voy tres veces por semana. La verdad que el cambio que ha experimentado tanto los locales, como la comida con ofertas e ingredientes naturales hace que ahora vaya más. También me benefició a veces de algunas ofertas y puedo cenar gratis" . Walter García que consume asiduamente productos del McDonald´s, afirmó: Este tipo de comida nos vuelve locos a locos a los sudamericanos. La verdad que voy mucho al McDonald´s porque me encanta su comida y toda la variedad de productos que ofrecen. También hay testimonios de gente como Muriel Balda que opina todo lo contrario y critica a la empresa: "A mi me gusta cuidar mucho mi figura y la comida del McDonald´s no es la más adecuada para ello. Tampoco me gusta la comida que ofrecen y no he visto ningún cambio en especial que me llame la atención para volver a comer allí". McDonald´s lucha cada día para separar su imagen de los tópicos que lo asocian con la denominada "comida basura". Lo cierto es que posee la Q de Calidad en sus productos y eso le otorga mayor credibilidad. Pese a todas las campañas publicitarias creadas por la marca para limpiar su imagen, la gente aún considera sus productos perjudiciales para la salud. Y es verdad, solo ocho de los productos que pone en venta McDonald´s no contienen azúcar. El sabor y los precios frente la sana alimentación. Cada uno es libre de declinarse por la que prefiera. Para gustos colores. FECHA: 11/04/2013
La cirugía metabólica, ¿cura la diabetes?
En personas obesas con diabetes tipo 2, esta ténica consigue buenos resultados en cuento a la pérdida de peso. Este tema se tratará en uno de los simposios que se llevarán a cabo en el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes. Se impartirá con la colaboración de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Durante el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que va a reunir en Sevilla
a más de 1.200 especialistas en diabetes durante los días 11, 12 y 13 de abril, se presentará,
junto con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), un simposio dedicado a
la diabetes, la obesidad y los nuevos avances y tratamientos quirúrgicos.
En este sentido, la Sociedad Española de Diabetes denuncia los reclamos publicitarios de
clínicas quirúrgicas que afirman erróneamente que "la diabetes se opera y se cura junto con
sus complicaciones".

Es cierto que la cirugía bariátrica o metabólica (técnicas que regulan la ingesta y el apetito y modifica la absorción de los alimentos, como la banda gástrica, balón gástrico o el bypass gástrico), ha supuesto un gran avance en el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones, y, entre ellas, especialmente la diabetes tipo 2. La estandarización de la cirugía laparoscópica y de técnicas mixtas con una morbimortalidad muy pequeña ha cambiado sustancialmente las indicaciones y el manejo del proceso. Según la Dra. Clotilde Vázquez, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital
Ramón y Cajal de Madrid,
"en el caso de personas con diabetes tipo 2 obesas, los buenos
resultados en términos de pérdida de peso y, sobre todo, de mejoría metabólica son
espectaculares. De hecho, las indicaciones de la ADA (Asociación Americana de Diabetes),
cuando el índice de masa corporal es superior a 35 (lo que equivale a obesidad grado 2), se
sustentan

evidencia científica". De los resultados obtenidos con las distintas técnicas de la cirugía en la diabetes tipo 2
asociada a obesidad, se desprende el optimismo de estar ante un procedimiento potente,
eficiente, que, siempre que esté bien indicado, y acompañado de medidas dietético-
terapéuticas concretas, consigue resultados a corto y medio plazo superiores a los cambios
en estilo de vida y a los fármacos clásicos, incluida la insulina.

La diabetes no se opera
Sin embargo, la cirugía es un procedimiento con riesgo, que requiere seguimientos
posteriores, modifica dramáticamente la tolerancia alimentaria y requiere casi siempre un
tratamiento farmacológico posterior. Inconvenientes, todos ellos, menores en comparación
con los beneficios potenciales, pero que no se pueden obviar. En definitiva, la diabetes NO SE
OPERA
. Los procedimientos quirúrgicos constituyen una medida de tratamiento efectiva y
coste/eficaz en los casos en que el exceso de grasa juega un papel importante.
"Pero no hay que olvidar –explica la Dra. Vázquez– que la existencia de fármacos muy eficaces
en el tratamiento de la obesidad y diabetes en conjunto permite logros espectaculares sin
cirugía. Y sobre todo, en pacientes diabéticos con peso normal o con ligero sobrepeso, los
resultados de la cirugía a medio y largo plazo son inciertos e insuficientes".


Conclusiones
1. La primera y más importante es que la diabetes tipo 2 no se cura, y tampoco se
consigue la remisión de la diabetes en el 100% de los casos con cirugía bariátrica (o
cirugía metabólica). Esto es muy importante, porque se están viendo en los últimos
meses muchos reclamos publicitarios anunciando la curación de la diabetes con esta
cirugía y los pacientes pueden creer que los resultados están garantizados en todos los
casos, lo cual no es cierto en absoluto.
2. La diabetes tipo 2 sí puede entrar en remisión con la cirugía, pero es muy importante
individualizar los casos, el tipo y duración de diabetes y el riesgo quirúrgico del paciente, así como aconsejar bien acerca del tipo de cirugía. 3. Parece claro que cuanto menor es la evolución de la diabetes, y menores son las complicaciones de la misma, mayor parece la tasa de remisión. Incertidumbre acerca de sus resultados a largo plazo
Existen todavía muchas áreas de incertidumbre: las más importantes son el momento de
aconsejar la cirugía y el tipo de técnica quirúrgica que se debe realizar. Tampoco conocemos
durante cuánto tiempo se mantendrá la remisión una vez que se consigue
, es decir, qué pasa
a los 10 o 15 años después de la cirugía: ¿vuelve a recidivar la diabetes? Sabemos que a partir
de los dos años de realizarse la cirugía de la obesidad se empieza a recuperar peso
, y es
conocido que en algunos pacientes en los que esta recuperación de peso resulta llamativa con
los años, la diabetes puede aparecer de nuevo, si bien suele ser de menor intensidad y suele
controlarse mejor
y con menos medicación que antes de la cirugía. En todo caso, no
conocemos de una forma precisa los resultados a largo plazo y hacen falta más estudios, si
bien ha quedado demostrado en los últimos años que el tratamiento quirúrgico de la diabetes
tipo 2 que se acompaña de obesidad es mucho más eficaz que el tratamiento médico.
Dada la aportación de esta cirugía como tratamiento alternativo eficaz en la diabetes tipo
2, las principales sociedades científicas -Sociedad Española de Diabetes (SED), Sociedad
Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO); Sociedad
Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), y Sociedad Española para el Estudio de la
Obesidad (SEEDO)- implicadas en el manejo de la obesidad y la diabetes han elaborado
un Documento de posicionamiento en relación a la cirugía metabólica en la diabetes tipo
2
presentado recientemente, cuyo objetivo es definir en qué pacientes sería recomendable
hacer esta intervención, cuáles son sus indicaciones y explicar los criterios de remisión.
Recomendaciones de la SED
Es muy importante aconsejar a los pacientes con obesidad y diabetes que estén interesados en la cirugía metabólica como tratamiento que acudan a centros que dispongan de unidades de cirugía de obesidad multidisciplinares y que cuenten con una amplia experiencia en el manejo quirúrgico y médico de estos pacientes, para que puedan recibir la mejor atención posible y de manera individualizada, sopesando no solo los pros de la cirugía sino también los contras (riesgo quirúrgico, complicaciones a largo plazo). "Es necesario que se abandonen ya, y de una vez por todas, los titulares sensacionalistas sobre la curación de la diabetes con cirugía metabólica, que se usan como reclamo publicitario. Los pacientes con diabetes tipo 2 tienen derecho a estar bien informados sobre la cirugía metabólica y a acceder a este tipo de terapia con total garantía y rigor, puesto que ha demostrado ser muy eficaz para conseguir la remisión completa o parcial de la diabetes, si bien no está exenta de riesgos y de complicaciones a corto, medio y largo plazo", concluye la Dra. Clotilde Vázquez. FECHA: 11/04/2013
La detección precoz y la prevención, principales actuaciones para hacer frente a la diabetes

Esta es una de las ideas expuestas en la rueda de prensa de la presentación del XXIV Congreso
Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que se desarrollará hasta el próximo 13
de abril.
Esta mañana ha tenido lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos-FIBES de Sevilla la
rueda de prensa de presentación del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de
Diabetes (SED), que se desarrollará hasta el próximo sábado 13 de abril.
Durante la rueda de prensa la Dra. Sonia Gaztambide, presidenta de la Sociedad Española de
Diabetes (SED), ha destacado la importancia de que todos los agentes relacionados con la
investigación científica y tratamiento de la diabetes estén unidos para ofrecer un mensaje
consensuado que ayude a no confundir al paciente. Además, ha destacado que "en España
existe un panorama irregular en la atención y cuidado de la diabetes, aunque la atención
mínima está cubierta y se está trabajando en mejorar la coordinación con los especialistas".
En
Andalucía, en concreto, se ha realizado una importante inversión en innovación, con la
adquisición de más de 150 retinógrafos para detectar la retinopatía diabética, una de las
principales complicaciones de la diabetes y primera causa de ceguera en adultos. "Por eso -
explicó la Dra. Gaztambide- lo más importante ahora es potenciar la educación diabetológica,
tanto en el personal sanitario como en pacientes
, con el fin de modificar los estilos de vida
actuales y potenciar la prevención"
.
Por su parte, el Dr. Domingo Acosta, presidente del Comité Organizador del Congreso ha
insistido en la necesidad de integrar las distintas líneas de actuación en este campo para
ayudar a las personas con diabetes.
"Actualmente se está potenciando la atención a distancia
del paciente de diabetes, un avance muy importante que permite que el enfermo crónico no se
vea obligado a interrumpir de forma tan frecuente su rutina para asistir a sus revisiones.
Además, contamos con un Plan de Atención de la Diabetes, un marco normativo que ha
otorgado a la enfermedad la importancia que tiene y ha posibilitado que los médicos sepan a
qué atenerse"
.
Para finalizar, el Dr. Franz Martín Bermudo, presidente del Comité Científico del Congreso y
vicepresidente de la SED, ha destacado la importancia de la actividad científica en este
campo
. En este sentido, ha señalado que "no debemos olvidar que la diabetes es la
enfermedad que más tiempo ocupa al médico en su consulta.
Es imprescindible concienciar al
personal sanitario y a la sociedad de que se trata de un problema importante".

Atención de la diabetes en Andalucía
En Andalucía, la prevalencia de usuarios con diabetes es casi un punto superior a la media de
España, que actualmente es de 13,8 por ciento. En este sentido, existe en esta comunidad
desde 2003 el Plan Integral de Diabetes, actualizado en 2009, que contempla un programa de
detección precoz de la retinopatía, del que se han beneficiado ya un total de 254.153
andaluces desde 2003. Este Plan además ha permitido detectar 23.725 casos de retinopatía no
diagnosticada previamente.
Gracias a este Plan, los centros de Atención Primaria y Hospitales andaluces cuentan

actualmente con 156 retinógrafos digitales para detectar la retinopatía diabética, una de las
principales complicaciones de la diabetes y primera causa de ceguera en adultos.
El Plan Integral de Diabetes también incluye la detección precoz del pie diabético, una
complicación de la enfermedad que puede terminar en amputación, y un programa de
formación que permitirá a todos los centros sanitarios contar con un profesional referente en
educación diabetológica. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los pacientes con diabetes la
formación y herramientas necesarias para el tratamiento y manejo de su enfermedad.
Programa científico
Durante los tres días de Congreso, más de 1.200 profesionales de relevancia nacional e
internacional (endocrinólogos, educadores, médicos de familia, internistas, cardiólogos,
nefrólogos, enfermeros y otros sanitarios) desarrollarán diversos temas de discusión sobre
enfermedad neurodegenerativa y diabetes, inmunointervención en diabetes mellitus tipo 1, la
conexión o coexistencia entre diabetes, obesidad y cáncer, así como estrategias para implicar a
la persona con diabetes en el tratamiento de su enfermedad.
Además, participarán en mesas relevantes sociedades afines, como la Sociedad Española de
Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el abordaje multidisciplinario de la obesidad mórbida; la
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO); la Sociedad Española de Cardiología
(SEC), proporcionando su punto de vista acerca del tratamiento del paciente con diabetes, o la
Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que se centrará en el impacto de
la enfermedad periodontal en el paciente con diabetes.
Por otro lado, tendrá lugar una mesa donde participarán conjuntamente la SED y las
asociaciones de pacientes con diabetes para abordar los nuevos retos en educación
terapéutica, en la que se tratará el impacto que pueden tener Internet, las redes sociales, los
medios convencionales y los propios pacientes en el proceso de Educación Terapéutica.
El programa se completa con ocho encuentros con el experto, para los cuales se ha elegido a
profesionales de reconocida experiencia que inviten al debate sobre los temas más polémicos,
diez simposios acerca de temas especialmente relevantes, ocho mesas de comunicaciones
orales y dos sesiones de presentación de pósters, en las que se discutirán en torno a 280
trabajos aportados a este Congreso.
Inauguración del Congreso

Esta tarde, a las 19:00h horas, comienza el Congreso con una Conferencia Inaugural de
enfoque internacional, en la que la investigadora Suzanne de la Monte, del Hospital de Rhode
Island (EE.UU.), pronunciará la ponencia titulada "Diabetes y enfermedad neurodegenerativa".
Más tarde, a las 20:00 horas, dará comienzo el acto inaugural, al que está previsto que asista el
Alcalde de Sevilla, D. Juan Zoido Álvarez, y otras autoridades aún por confirmar.
INFORMACIÓN SECTORIAL
FECHA: 05/04/2013
Reducir la sal y el aumentar el potasio bueno para la salud mundial
Reducir el consumo de sal y, al mismo tiempo, el aumento de los niveles de potasio en la dieta tendrá importantes beneficios en los costos de salud en todo el mundo, según los estudios publicados este jueves en 'BMJ'. Según los expertos, esta estrategia salvará millones de vidas cada año por enfermedades del corazón y derrame cerebral. Mucha evidencia muestra que la reducción de la ingesta de sal reduce la presión sanguínea y, por lo tanto, el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca. Menos se sabe acerca de los beneficios potenciales de aumento de la ingesta de potasio, pero el consumo de alimentos bajos en potasio se ha relacionado con presión arterial elevada. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud ha establecido una meta mundial para reducir la ingesta de sal en la dieta a entre 5 y 6 gramos (aproximadamente una cucharadita) por persona al día para el año 2025, sin embargo, la ingesta de sal en muchos países es actualmente muy superior a esto. El primer estudio examinó los efectos de la reducción moderada de sal sobre la presión arterial, las hormonas y las grasas en la sangre (lípidos) de 34 ensayos que incluían a más de 3.000 adultos. Se encontró que una reducción moderada de la sal durante cuatro o más semanas dio lugar a caídas significativas de la presión arterial en personas que la tenían elevada o normal. Sin embargo, los autores de esta investigación creen que las recomendaciones actuales "no son las ideales" y dicen que una reducción adicional a 3 gramos diarios "debe convertirse en el objetivo a largo plazo de la ingesta de sal de la población". Resultados similares se encontraron en un segundo análisis de 56 estudios, de los cuales 37 fueron investigaciones de alta calidad, sobre la la presión arterial, los lípidos en sangre, los niveles de catecolaminas o función renal. Se encontró que la reducción de la ingesta de sal rebaja la presión sanguínea y no tiene efectos adversos sobre los lípidos en sangre, los niveles hormonales o la insuficiencia renal, además de que pruebas de calidad moderada en los niños también mostraron beneficios de la reducción de la ingesta de sodio en la presión arterial. La baja ingesta de sodio se asoció con un menor riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular fatal en adultos. "La totalidad de la evidencia sugiere que la reducción de la ingesta de sodio debe ser parte de los esfuerzos de salud pública para reducir la presión arterial y enfermedades cardiovasculares, y es probable que beneficiará a la mayoría de las personas", sentencian los autores. Un tercer estudio analizó los datos sobre la ingesta de potasio, que se encuentra en frutas, verduras y legumbres más frescas, y la salud de 33 ensayos que incluían a más de 128.000 participantes sanos. Los resultados muestran que el aumento de la ingesta de potasio reduce la presión arterial en adultos, sin efectos adversos sobre los lípidos en sangre, niveles de hormonas o de la función renal. Una mayor ingesta de potasio se ha vinculado con un riesgo un 24 por ciento menor de accidente cerebrovascular en los adultos y también puede tener un efecto beneficioso sobre la presión arterial en los niños, pero se necesitan más datos. Los investigadores también sugieren un mayor beneficio de la ingesta de potasio con la reducción simultánea del consumo de sal. FECHA: 06/04/2013

Las grasas ya no son lo (malas) que eran

El consumo de aceite de oliva contribuye a la sensación de saciedad Una de las claves de este efecto saciante podría estar en el aroma Como si de una reencarnación del conde de Montecristo se tratara, la fortuna de la grasa de la
dieta está experimentando una transformación insospechada. Tras décadas de persecución y
aprisionamiento en la parte más elevada y prohibida de la clásica pirámide nutricional, su
inocencia, al menos de alguna de las grasas, está siendo reivindicada por la evidencia científica.
Además, esto no solo está ocurriendo con la grasa que comemos, sino también con la grasa
que acumulamos. Resulta que no toda la grasa corporal es igual; está la "mala", conocida en
los círculos médicos y científicos como la "visceral"; la "menos mala" o incluso neutra, que es la
subcutánea; y por fin la "buena", que es la grasa marrón.
Pero volvamos a la grasa de los alimentos y más específicamente a la representada por nuestro aceite de oliva, que ha estado en el candelero las últimas semanas y muy merecidamente. En esta sección, se ha recogido el demostrando de manera inequívoca su capacidad de proteger de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, a pesar de las evidencias saludables, a los críticos de la grasa les quedaba un
argumento evidente y termodinámicamente indiscutible. La grasa contiene por unidad de
peso más del doble de calorías (9 kcal/gramo) que las proteínas o los hidratos de carbono (4
kcal/gramo), por lo tanto, es muy fácil argumentar que la grasa de la dieta promueve más
fácilmente la obesidad.
Esta divulgada conexión entre la grasa de la dieta y el exceso de grasa corporal ha llevado
durante décadas a la proliferación en las estanterías de los supermercados de productos bajos
en grasa
o con cero grasa, con el propósito de facilitarnos el control del peso y no acabar
siendo una víctima de la epidemia de obesidad que nos invade. Sin embargo, las estadísticas
nos revelan que la multiplicación de estos productos 'light' no parecen haber frenado el avance
de la obesidad en lo más mínimo, ya que hecha le ley, hecha la trampa y estos productos nos
dan una falsa sensación de seguridad que nos lleva a acabar comiendo más de la cuenta.
La relación tan aparentemente lógica entre consumo de grasa alimentaria y acumulación de
grasa corporal se ha tambaleado ante el anuncio de que nuestra grasa culinaria por excelencia,
el aceite de oliva, puede incluso contribuir a la tan deseada pérdida de peso. La explicación a
esta aparente paradoja hay que buscarla en el hecho de que el mayor aliado que tiene la
obesidad es nuestra dificultad de controlar el apetito en un ambiente en el que casi
constantemente estamos tentados por la oportunidad de comer. Es precisamente en esta
situación que el aceite de oliva puede venir a nuestro rescate ya que su consumo contribuye
ahacernos sentir más "llenos", más "satisfechos" y a resistir mejor las "tentaciones
alimentarias".

Causas del efecto saciante
Algunos de los mecanismos que hacen al aceite de oliva tan único para cumplir esta misión han
sido elucidados recientemente por científicos de la Universidad Técnica de Múnich y de la
Universidad de Viena. Estos investigadores estudiaron durante varios meses, en una serie de
voluntarios, los efectos sobre la saciedad y el peso de cuatro grasas diferentes (manteca,
mantequilla, colza y oliva) consumidas como parte de un suplemento basado en yogur. El
grupo que consumió el yogur conteniendo aceite de oliva experimentó los efectos más
beneficiosos. Por una parte, su sangre tenía niveles más altos de la hormona serotonina
(asociada con la saciedad y el bienestar) y, por otra parte, ninguno de ellos aumentó de peso o
de grasa corporal.
Estos resultados sorprendieron a los investigadores ya que, basados en que la composición de
ácidos grasos de los aceites de colza y de oliva son similares, habían vaticinado efectos
similares para los dos aceites. Esto les llevó a buscar la razón por la cual el aceite de oliva batía
indiscutiblemente al de colza. La pesquisa científica les llevó a descubrir que la clave parecía
estar en el aroma
.
Para demostrar esta hipótesis, llevaron a cabo un segundo experimento en el que dieron a los voluntarios bien un yogur con extracto aromático de aceite de oliva o bien yogur natural. Los resultados fueron concluyentes: los que recibieron el yogur natural consumieron casi 200 calorías más por día que los que recibieron el yogur suplementado con los aromas de aceite de oliva, y de nuevo se obtuvieron los efectos beneficiosos de la elevación de la hormona serotonina en sangre. Finalmente, en una serie de experimentos pudieron concretar que dos aldehídos
aromáticos
(hexanal y E2-hexenal) eran los candidatos más probables a ser responsables de la
saciedad asociada con el consumo de aceite de oliva.
Esta no es la primera demostración de que el aceite de oliva puede ayudar al control del apetito. Otros investigadores habían informado ya hace cinco años en la revista 'Cell Metabolism' efectos similares pero con mecanismos diferentes que, en ese caso, estaban relacionados con la conversión intestinal del ácido oleico (el mayor componente del aceite de oliva) en una hormona conocida como oleoiletanolamida que es también capaz de controlar el apetito. Esto no nos debe conducir a pensar que todas las grasas son inocuas o que reúnen las bondades del aceite de oliva y que, por lo tanto, podemos consumirlas sin mesura. El mensaje que nos debe quedar es que el aceite de oliva tiene cabida dentro de una dieta equilibrada y que su consumo sensato puede reportarnos todo tipo de beneficios desde cardiovasculares hasta neurológicos incluyendo el de no ser insensatos con el consumo excesivo de otros alimentos.
José Mª Ordovás* es director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), profesor de Nutrición y Genética, director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid). FECHA: 06/04/2013
"La comida principal es la del cole"
El Gobierno canario paga el almuerzo a 12.000 alumnos que dejaron la cantina escolar por falta de dinero Los centros ofrecerán ese servicio también en verano Los padres de alumnos empezaron este curso advirtiendo de las dramáticas consecuencias que pueden tener unos recortes en de entre el 30% y el 50% en estos tiempos de crisis para miles de familias en toda España. Y Canarias es probablemente uno de los mejores ejemplos de que su preocupación estaba justificada: a pesar de no haber recortado esas ayudas y de tener el precio más bajo de toda España, el empobrecimiento de la población ha provocado que este curso se dieran de baja del comedor el 16% de los alumnos: 12.000 chavales dejaron de usar el servicio. Entre ellos, los hijos de Isabel (de 32 años) y José (35). La pareja está en paro y solo percibe una ayuda de 420 euros al mes con la que tiene que pagar el agua, la luz, el alquiler… El comedor de los niños, de siete y cuatro años, en el colegio público Ofra-Vistabella de Santa Cruz de Tenerife, era un gasto inasumible, pese a que solo cuesta 25 euros al mes. "Nos era imposible. Estamos sobreviviendo gracias a las ayudas de nuestros padres para salir adelante. Es muy duro", dice Isabel. Esta mujer habla en el comedor del colegio de sus hijos, al que ahora volverán a almorzar diariamente gracias al plan de choque puesto en marcha por el Gobierno de Canarias ante la gravedad de la situación. A principios de año, un informe de la Consejería de Educación descubrió esa estremecedora cifra de 12.000 alumnos que ya no podían pagar el servicio. "Entonces decidimos que todos los que lo solicitaran pudieran acudir al comedor sin necesidad de pagar la cuota, si no se la podían permitir", indicó el titular de la cartera, José Miguel Pérez. La situación es tal que, tras esta primera medida puesta en marcha en febrero con una partida de algo más de dos millones de euros y solo para primaria (de 6 a 12 años), el Ejecutivo regional ha anunciado que gran parte de los centros educativos del archipiélagopara que los alumnos no dejen de recibir el almuerzo que, en muchos casos, supone la única comida de la que pueden disfrutar a lo largo del día. En estos programas se da prioridad a los niños en riesgo de exclusión social y se tiene en cuenta la renta familiar y la prestación del desempleo. La percepción de los padres de alumnos de la pública (Ceapa) y de la concertada (Concapa) es de un aumento en toda España de las bajas en los comedores a la par que aparecen cada vez más niños con fiambreras en la mochila; por eso hicieron el llamamiento en septiembre pasado para que el Gobierno central tomara cartas en el asunto.Con ocho millones de euros menos para estas ayudas en Madrid, siete en la Comunidad Valenciana, o cambios de sistema y de requisitos que han dejado sin ayuda a miles de alumnos en Aragón o con becas solo para los usuarios de transporte escolar en Castilla-La Mancha, el panorama no es halagüeño. Aunque las cifras oficiales que den la dimensión real del problema tardarán en llegar. Y en cálculos como el que hizo la patronal del sector en Cataluña (un 20% de bajada de usuarios) es difícil separar, por ejemplo, qué parte se debe a la extensión de la jornada continua (solo por la mañana) en muchos institutos. Así, el número de familias que dejan de usar el comedor por falta de recursos solo se puede conocer si, como en Canarias, se hace un estudio concreto. La comunidad insular, de hecho, teníaSu índice de pobreza infantil, según Unicef, es del 29%, nueve puntos por encima de la media de la Unión Europea y cuatro, respecto a la península. Muchas ONG hablan de emergencia social. "Son muchas familias las que lo están pasando muy mal. Tenemos infinidad de ejemplos, especialmente madres, que vienen a pedir para el desayuno de sus hijos. El comedor escolar es una alternativa muy importante", explica José María Rivero, responsable de Cáritas Diocesana en Santa Cruz de Tenerife. "Estás acostumbrada a tenerlo todo y de la noche a la mañana no tienes nada", explica Isabel en Canarias. Cuando las familias se encuentran de repente en una situación así, la vergüenza y el miedo al estigma se convierten en otra losa. "Intentas que los niños no se enteren y te da mucha pena y te agobias y es una pesadilla porque no hay salida, porque la comida principal que podemos darles es la del colegio. y gracias a la ayuda de mis suegros, que están arrimando el hombro", añade Isabel. "Hay mucho camino por recorrer, ya que se han detectado muchos niños que acuden al colegio sin desayunar, por lo que no pueden rendir en clase", dice el presidente de la(Fitapa), Eusebio Dorta, aunque da la bienvenida a la iniciativa de abrir los centros escolares en verano. Los profesores y directores de los centros educativos son los que, en muchos casos, asegura, están ahora poniendo dinero de su bolsillo para que los escolares puedan comer durante el descanso de la mañana. "Hemos detectado que muchos niños no tienen qué comer a la hora del recreo y se te cae el alma a los pies cuando ves a tantos padres que vienen al centro a dar de baja a sus hijos del comedor", señala Nieves María Concepción, directora del CIE Ofra-Vistabella de Santa Cruz de Tenerife. FECHA: 06/04/2013
Los platos más rebañados, los lunes
Portugal percibe una pobre alimentación en un número creciente de niños Ya hace tiempo que, en determinados municipios portugueses y en vacaciones, las escuelas abren los comedores de los centros para que los padres que carecen de recursos envíen a sus hijos a alimentarse. En Navidad, según datos de la Associação Nacional de Municípios de Portugal, fueron cerca de 80. En Semana Santa, casi un centenar, incluidas varias escuelas de Lisboa y Oporto. El vicepresidente de esta asociación y alcalde de Boticas, Fernando Campos, asegura que el problema crece parejo a la crisis que estraga el país. "Es una pobreza con vergüenza, que por lo general afecta a familias hasta hace poco pertenecientes a clases medias o clases medias bajas. Por eso, porque sabemos que muchos padres tienen apuro en enviar a sus hijos a comer en vacaciones, muchas veces, se organizan también actividades lúdicas o culturales. Así se disfraza lo que en realidad pasa: que los niños van a comer". Campos asegura que en julio, incluso habrá más. Y pide al Gobierno que se haga cargo de la situación porque, hasta hoy, son los propios Ayuntamientos los que sufragan todo, "dejando otras áreas por atender". En Portugal, este año, el PIB retrocederá más de un 2%, encadenando casi dos años seguidos de recesión y el paro escalará hasta un 18%, según el Ministerio de Finanzas, una cifra jamás alcanzada en un país cuyo salario medio roza los 800 euros y el mínimo no llega a los 500. En noviembre, el secretario de Estado de Enseñanza, João Casanova, aseguró en la Asamblea Nacional que en el país se contaban 10.000 niños a los que era necesario alimentar en la escuela. En otras palabras: que pasaban hambre. Los educadores cuentan que los lunes, los platos de las comidas escolares acaban mucho más vacíos que el resto de los días laborables, lo que demuestra que durante el fin de semana no se han alimentado convenientemente. Y en Elvas, una ciudad de 10.000 habitantes (180 kilómetros al este de Lisboa y a un paso de la frontera española), el Ayuntamiento distribuye, desde enero, cenas a los alumnos de familias más desfavorecidas. Es decir: no solo comen en el comedor escolar, sino que se llevan la cena puesta, elaborada esa tarde por una empresa de catering. Una asistente social de esta localidad, Sofía Santana, explicó recientemente a este periódico la razón por la que se había tomado esta decisión: "Nos dimos cuenta de que lo que tomaban en la escuela era la única comida importante que hacían a lo largo del día". El programa comenzó con 500 niños de la zona, que incluía pueblos de los alrededores. También en este caso hay familias en las que todos sus miembros se han quedado en paro que sienten vergüenza de la situación y que jamás se han visto en otra igual. FECHA: 06/04/2013
El número de obesos se triplicará en América Latina en 25 años
Un estudio del Banco Mundial calcula que de 60 millones en 2005 se pasará a 191 en 2030 La educación desde la infancia, principal solución para revertir la tendencia En 2030 puede haber en América Latina 191 millones de obesos. La cifra que proyecta elque acaba de publicar el Banco Mundial supone un incremento del 300% con respecto a 2005, cuando se registraba un total de 60 millones de enfermos en la región. Según el documento, la obesidad afecta también a otras zonas geográficas en desarrollo y la mitad de los obesos del mundo se encuentran en nueve países: China, Estados Unidos, Alemania, India, Rusia, Brasil, México, Indonesia y Turquía. Entre los factores que explican el experto en agricultura del Banco Mundial Willen Janssen señala el desplazamiento del campo a las ciudades -hoy un 75% de la población vive en territorio urbano-, con trabajos más sedentarios que en el campo, el uso sistemático de los medios de transporte y el consumo de alimentos más baratos pero de menor calidad nutritiva. El informe, que establece una relación entre los altos precios de los alimentos contambién evidencia que pese a que el precio se mantiene cerca de su máximo histórico, ha seguido una tendencia decreciente durante los últimos seis meses. Sin embargo, señala el documento, el sobrepeso y la obesidad son una epidemia global incluso en un mundo donde los precios de los alimentos son caros y volátiles, porque las calorías menos sanas tienden a ser más baratas que las saludables. "La tendencia está cambiando", explica Janssen. "Si miramos a Estados Unidos observamos que la gente con ingresos más altos es más consciente de lo que consume y por tanto busca la calidad. Allí la obesidad se concentra en losEn América Latina hay muchos países en los que empieza a suceder lo mismo, pero tradicionalmente la obesidad se asociaba a los grupos más ricos y no hay datos que nos indiquen en qué punto estamos" Para el responsable del Banco Mundial el método para revertir los resultados pasa por la difusión de campañas de concienciación de consumo: "Tenemos que asegurarnos de que la gente aprenda qué debe comer". Para ello, considera necesario que la información entre en los sistemas educativos. "Luego puede venir la regulación, peroel reto debería ser el poder ofrecer una alternativa de alimentación nutritiva, de calidad y que sepa bien", indica el funcionario. El documento del Banco Mundial señala que hasta ahora las políticas públicas solo han abordado parte del problema. "En el caso concreto dla obesidad es un fenómeno relativamente reciente. Muy a menudo la atención de los políticos se centra en el problema del otro lado, la falta de alimentos. El perfil de la obesidad está cambiando y con ella la conciencia de las clases políticas al respecto. Hasta ahora solo era una preocupación de los nutricionistas y de grupos reducidos dentro de los departamentos de salud del Gobierno. En este sentido, el Banco Mundial debe hacer un esfuerzo por concienciar a los países", concluye Janssen. La obesidad no es un problema exclusivo de América Latina. En 2008, la cifra de adultos con sobrepeso en todo el mundo era de 1.460 millones, de los cuales 508 millones eran obesos .El estudio alerta de que de mantenerse las tendencias actuales en 2030 habrá 2.160 millones de adultos con sobrepeso y 1.120 millones de obesos.a estos incrementos. FECHA: 06/04/2013
FECHA: 06/04/2013

El sobrepeso a una edad más joven aumenta el riesgo renal más adelante

Mantener un peso saludable hasta los 60 años y más allá es lo mejor para la prevención, sugiere un estudio Los adultos jóvenes con sobrepeso son mucho más propensos que los que no tienen sobrepeso a desarrollar una enfermedad renal para cuando son mayores, según un estudio reciente. Los investigadores analizaron datos de un estudio a largo plazo de casi 4,600 personas en Reino Unido que nacieron en marzo de 1946. Los datos incluyeron el índice de masa corporal de los participantes a los 20, 26, 36, 43, 53 y entre 60 y 64 años de edad. El índice de masa corporal es una medida de la grasa corporal basada en la estatura y el peso. Los participantes que tenían sobrepeso en la adultez temprana (a los 26 o a los 36 años) tenían el doble de probabilidades de sufrir de enfermedad renal crónica entre los 60 y los 64, en comparación con los que nunca habían tenido sobrepeso o los que acumularon sobrepeso entre los 60 y los 64. Tener una proporción más alta entre cintura y cadera (lo que se conoce como cuerpo en forma de manzana) en la mediana edad también se asoció con la enfermedad renal crónica entre los 60 y los 64 años, según el estudio, que aparece en la edición en línea del 4 de abril de la revista Journal of the American Society of Nephrology. Los investigadores calcularon que el 36 por ciento de los casos de enfermedad renal crónica en las personas de 60 a 64 años podrían prevenirse si nadie acumulara sobrepeso al menos hasta esa edad. "Hasta donde sepamos, somos los primeros en reportar la forma en que la edad de la exposición al sobrepeso. podría afectar el riesgo de enfermedad renal", apuntó en un comunicado de prensa de la revista la autora del estudio, la Dra. Dorothea Nitsch, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. No está claro si tener sobrepeso en la adultez temprana o el periodo de tiempo que las personas tienen sobrepeso subyace al mayor riesgo de enfermedad renal crónica entre los 60 y los 64 años. Cualquiera de las dos explicaciones sugiere que prevenir el aumento excesivo de peso en la adultez temprana podría reducir grandemente el riesgo de una persona de desarrollar enfermedad renal crónica, señalaron los investigadores. Añadieron que prevenir el aumento excesivo de peso en la adultez temprana parece tener un mayor efecto que cualquier tratamiento conocidos para la enfermedad renal crónica. Aunque el estudio relacionó tener sobrepeso en la adultez temprana con la enfermedad renal más adelante en la vida, no estableció una relación causal. Más de 1.4 mil millones de adultos de todo el mundo tenían sobrepeso en 2008, de los cuales casi 500 millones eran obesos, según la Organización Mundial de la Salud. FUENTE: Journal of the American Society of Nephrology, news release, April 4, 2013 FECHA: 07/04/2013
Insuficiente en Educación Física
España está en la ESO por debajo de la recomendación europea de tres clases semanales Los expertos lo reivindican como base para una vida saludable España es uno de los países de Europa que menos parte del horario de la ESO dedica a la asignatura de Educación Física, segúnde la oficina de estadística escolar de la UE (Eurydice). Francia destina, en educación secundaria, el 14% del "currículo mínimo recomendado" a esta asignatura, "mientras en España, Malta y Turquía el porcentaje es solo el 3%-4%", dice el texto. En general, la mayoría de las comunidades autónomas programan dos horas semanales de Educación Física en la ESO (en lugar de una, el mínimo fijado por el Gobierno), pero aparte de que el resultado está todavía muy lejos del tiempo de clase de países como Francia; es insuficiente, según los expertos. De hecho, en las estrategias españolas de fomento del deporte en edad escolar que recoge el estudio de Eurydice, se marcaban como objetivo "alcanzar y consolidar unos mínimos horarios que aseguren una práctica de actividad física y deportiva recomendable entre la población en edad escolar", según del Consejo Superior de Deportes, CSD, de 2010. Un año antdel CSD se hablaba de trasladar "a las administraciones competentes la necesidad de aumentar los mínimos horarios relacionados con el área de Educación Física, atendiendo como mínimo a las recomendaciones del Parlamento Europeo (2007) que aconsejan, al menos, tres horas a la semana". El presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física, Vicente Gambau, reclama de nuevo —ahora que el Ministerio de Educación está impulsando una nueva ley— que se establezcan, al menos, esas tres horas semanales de clase de Educación Física de las que habla el Parlamento Europeo, pero con la aspiración de llegar a cinco horas. Esto implicaría aumentar una clase semanal más en la ESO, ofrecer la asignatura en 2º de bachillerato y aumentar ligeramente el horario en algunas comunidades en la educación primaria. De hecho, la materia perdió espacio en primaria tras la anterior reforma legal (la LOE, de 2006) y la mayoría de las autonomías no compensaron esa disminución en los horarios finales (las autonomías tienen margen para completar el tiempo escolar). En 14 comunidades se perdió tiempo de Educación Física en primaria, según un trabajo de repaso de 2007 de UGT. Lo cierto es que, si se trasladara al horario escolar cada petición de más espacio por parte de algún sector, los niños necesitarían jornadas de trabajo de 18 horas. Sin embargo, los especialistas en educación física y en salud insisten en que en este caso la mejora es especialmente importante. "Hace falta más duración de las clases y más calidad. Hay que implicar a los padres y a los docentes de otras asignaturas", señala el profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra Miguel Ángel Martínez. El experto recuerda que la clase de Educación Física no es solo el tiempo de deporte, sino la base sobre la que deben asentarse todos los hábitos saludables de los jóvenes. "Hoy existe más concienciación sobre el tema, pero se ha dicho mucho y se ha hecho poco", insiste. Por ejemplo, aquel trabajo del CSD de 2009 decía: "En la sociedad occidental en general y en la española en particular, se detecta un aumento progresivo de los hábitos sedentarios de los escolares. Los indices de sobrepeso y obesidad infantil han crecido de forma alarmante los últimos anos. El estudio ENKID situa el indice en un 26,3%, el más alto de Europa junto con Malta y Grecia. Los hábitos de ocio vinculados a los videojuegos y a las actividades sedentarias, cada vez son mas frecuentes entre los y las jóvenes". La ministra Sanidad, Ana Mato, proclamó a finales del año pasado la conveniencia de que los niños y adolescentes dediquen al menos cinco horas a la semana a actividades físicas. Lo dijo en una convención sobre el plan NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), dentro del cual, por ejemplo, se ha limitado la venta de refrescos y bollería en las escuelas. Sin embargo, aunque tiene el compromiso de seguir fomentando el deporte en edad escolar, el Ministerio de Educación descarta un aumento del horario mínimo de Educación Física en los currículos, explica un portavoz del departamento que también es de Cultura y Deporte. Eso sí, añade, dentro de las posibilidades y los márgenes de decisión de los centros, destacan que los colegios e institutos que lo deseen podrán especializarse en deportes (dedicándole, por tanto, más tiempo). Pero los especialistas advierten de que, aunque hay muchos escolares que sobrepasan esa recomendación de cinco horas (dentro y fuera de las clases), un tercio de chicos de 9 a 17 años realiza actividad física con una frecuencia insuficiente y que, a partir de los 15 años, la mitad de los adolescentes solo la realizan en la clase de Educación Física, según una encuesta de 2010 hecha por el profesor de la Autónoma de Madrid Juan Luis Hernández Álvarez. Además, Gambau insiste en que el tiempo efectivo de ejercicio se reduce mucho por los desplazamientos, el cambio de ropa, la ducha (unas cuestiones de higiene que, en la inmensa mayoría de los casos, se respetan, asegura). Y sobre todo, resalta lo que escribió en una carta a los ministros de Sanidad y Educación: "Hay evidencia científica de que resulta posible incrementar las horas de educación física hasta una hora diaria, reduciendo consecuentemente el tiempo asignado a otras materias académicas, sin que eso suponga un deterioro del rendimiento académico en los escolares y sí una mejora de diversos indicadores de salud". El especialista Daniel N. Ardoy, por su parte, se refiere a los valores que transmite el área, esos del esfuerzo, la cooperación o la superación. Estos, en su traducción al lenguaje escolar de competencias básicas (las que según Europa deberían tener todos los jóvenes al terminar la escuela obligatoria), son "la competencia social y ciudadana; autonomía e iniciativa personal, o aprender a aprender, que, entre otras, se trabajan en mayor medida en Educación Física", asegura Ardoy. FECHA: 08/04/2013
Más cerca de una red de biobancos europea
El Biobanco Vasco para la Investigación (o+ehun) lidera el proyecto 'Biopool', financiado por la Comisión Europea, en el que participan entidades de varios países europeos, entre los que se encuentran Francia, Reino Unido y los Países Bajos. Su objetivo es desarrollar un buscador informático de muestras biológicas en una red de biobancos a partir de la imagen histológica y los datos clínicos asociados, con el fin último de crear una red de biobancos europeos. Esto significa facilitar a los investigadores un acceso más rápido a muchas más muestras biológicas, lo que pretende acelerar descubrimientos y avances que mejoren la calidad de vida de la población. 'Biopool' representa el primer proyecto europeo del séptimo programa marco liderado por la sanidad vasca y está enmarcado en la apuesta de la Unión Europea de explotación de grandes bases de datos. El proyecto cuenta con 2,5 millones de euros de presupuesto y es cofinanciado por el séptimo programa marco de la Unión Europea. Además, cuenta con financiación de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco. Para realizar sus proyectos, los investigadores necesitan muestras de características específicas y, en ocasiones, en gran número. Para conseguir la totalidad de las mismas deben contactar con varios biobancos, especialmente en el caso de las enfermedades raras. Actualmente, no existe un mecanismo que facilite esta búsqueda, algo que pretende cambiar el proyecto 'Biopool', ya que permitirá que un investigador pueda buscar en cualquier biobanco del mundo las muestras biológicas que necesita para investigar, independientemente del lugar, idioma, etc., en base a la imagen histológica que el tumor tiene, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación existentes. Estas imágenes se generan cuando se hace el diagnóstico del tumor y posteriormente se digitalizan. Tal y como ha explicado Roberto Bilbao, director científico del Biobanco Vasco para la Investigación, "es una tecnología semejante a Google Imágenes, en la que incorporas una foto de un edificio al buscador, y el sistema te dice dónde está, pero aplicado a imágenes histológicas de tumores e investigación biomédica. De hecho, vamos a establecer una red inteligente internacional de biobancos, lo que demuestra el potencial de los datos clínicos e histológicos para la investigación médica". Asimismo, este sistema será una herramienta útil en el ámbito universitario, mejorando los recursos didácticos de los profesores y estudiantes para la enseñanza y aprendizaje. En definitiva, ha indicado Bilbao, "queremos aplicar lo mejor de la más moderna tecnología a sistemas que faciliten y hagan más eficiente la investigación en red entre países europeos, aprovechando el liderazgo del Biobanco Vasco". En la iniciativa participan diversas empresas y centros tecnológicos entre los que figuran Tecnalia Research & Innovation, eMedica y Cultek, junto con otros socios internacionales que son Pertimm SAS (Francia), la Universidad de Brunel (Reino Unido), y el Biobanco Erasmus EMC (Países Bajos). De este modo, el proyecto 'Biopool' se constituye como "una iniciativa única para construir una gran colección de imágenes de tejidos humanos y los datos asociados, en red, y para desarrollar un conjunto de funcionalidades avanzadas para la gestión y explotación de estas imágenes". Según ha señalado Roberto Bilbao, "biobancos de otras comunidades autónomas y de otros países como Alemania, Francia o Australia nos han comunicado su interés en participar en la red". Según indica la investigadora Arantza Bereciartua, de Tecnalia, el proyecto 'Biopool' afronta un gran número de desafíos, tanto técnicos como no técnicos, "ya que debe ser capaz de manejar imágenes digitalizadas de diferente formato y de gran tamaño, llegando incluso a 10-15 GB por imagen. También hay problemas de escalabilidad y diferentes protocolos de adquisición de diferentes tipos de tejidos. Finalmente, la comparación entre diferentes imágenes es muy compleja debido a las diferentes escalas y formatos de imágenes, y la variabilidad biológica de muestras". FECHA: 08/04/2013
FOSFATASA ALCALINA INTESTINAL Añadir la enzima a la dieta de los ratones parece corregir el síndrome metabólico
Según un estudio publicado en PNAS, investigadores del Massachusetts General Hospital (MGH) (Estados Unidos) describen cómo la suplementación dietética con fosfatasa alcalina (FA) intestinal reduce la inflamación producida por el síndrome metabólico, bloqueando la molécula tóxica hallada en la superficie de muchas bacterias. Estos investigadores observaron que la aportación de la (FA) a ratones con una dieta para prevenir el aumento de peso vieron reducido el riesgo de padecer el síndrome metabólico. Además esta aportación mejoraba el metabolismo de los lípidos. "Nuestra investigación predice claramente que la suplementación de la (FA) puede tener el mismo efecto el pacientes humanos, pero se necesitan más estudios para demostrar esta hipótesis", afirma Hodin, profesor de cirugía en el Harvard Medical School (HMS). FECHA: 08/04/2013
Subrayan que la etapa preconcepcional tiene cada vez más influencia en los resultados del embarazo y el estado de salud a largo plazo del bebé. El director médico del Grupo IVI, Antonio Requena, y el director de la clínica IVI en Lisboa, Sergio Soares, han advertido este viernes en rueda de prensa a propósito del V Congreso IVI de que los factores ambientales, entre los que han citado la obesidad, el consumo de tabaco o la exposición a plaguicidas, están afectando "cada vez más" a los tratamientos de reproducción asistida, así como a la salud del futuro neonato. Ambos especialistas han admitido que la etapa preconcepcional "tiene cada vez más influencia sobre los resultados del embarazo y el estado de salud a largo plazo" del bebé. Así, y a modo de ejemplo, han asegurado que los niños nacidos de padres que han estado expuestos a estos factores ambientales nocivos desarrollarán más problemas sanitarios en el futuro. "Ya no estamos hablando de que los padres expuestos a estos factores ambientales tengan mayores dificultades para tener un hijo, sino que los bebés nacidos de esos embarazos desarrollarán más problemas", ha señalado Requena, quien ha alertado, asimismo, de que el riesgo de que una madre obesa tenga un hijo que desarrolle en un futuro este problema "es el doble" que el de los padres con un IMC normalizado. La obesidad, ha indicado este experto, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades crónicas como el síndrome metabólico, la diabetes tipo II o dolencias cardiovasculares. "No sólo tenemos que centrarnos ya en lo que es el manipular bien el material biológico de la pareja, sino cuidar de que la pareja entre en este proceso para la fecundación in vitro en las mejores condiciones", ha añadido. Del mismo modo, ambos especialistas han resaltado también que el estrés y el retraso en la edad de búsqueda de la descendencia influyen igualmente en el aumento de la infertilidad de las parejas. En este sentido, han detallado que en la actualidad hay 800.000 parejas españolas que sufren problemas de fertilidad, y que las tasas de infertilidad se sitúan entre el 15 y el 17 % de la población. De otro lado, han aludido al "futuro prometedor" del uso de células madre en este campo. "Esto abre una puerta a que en un futuro personas que no son capaces de producir de forma espontánea ovocitos o espermatozoides, bien por una menopausia o por problemas de salud, pudiéramos conseguir que se produjeran esos ovocitos o espermatozoides con células madres", han reseñado. FECHA: 08/04/2013
Los investigadores demuestran en ratas que una situación adversa durante el desarrollo intrauterino conduce a la ingesta de una dieta hipercalórica, lo que, a su vez, provoca un aumento de la grasa corporal, así como alteraciones bioquímicas. Expertos de la Universidad de Navarra han confirmado, mediante un experimento en ratas, que el estrés prenatal materno debido a factores socioeconómicos y psicosociales, está relacionado con la obesidad del bebé en la edad adulta. "La creciente prevalencia de la obesidad no puede ser atribuible únicamente a factores genéticos o a una mala nutrición, sino también al estilo de vida y a factores ambientales adversos. Dichos factores ambientales podrían impactar sobre los mecanismos epigenéticos, responsables del control de los genes más allá del código genético", ha comentado el investigador principal, Javier Campión, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Stress y recogido por la plataforma Sinc. Para realizar esta investigación, los expertos estudiaron dos grupos de ratas, con y sin estrés, y examinaron en su descendencia las alteraciones de la expresión de genes relacionados con la obesidad y el metabolismo de los glucocorticoides en el tejido adiposo blanco. "La conclusión general que obtuvimos fue que una situación adversa durante el desarrollo intrauterino podría llevar a que los animales, debido a la ingesta de una dieta hipercalórica, tuviesen un mayor aumento de grasa corporal y alteraciones bioquímicas, hormonales y genéticas", ha subrayado Campión. Además, los autores han insistido en que estos cambios en la edad adulta inducidos por la ingesta de una dieta rica en grasa y azúcares provocan obesidad y otros trastornos asociados, como resistencia insulínica, cuyo resultado es el desarrollo de diabetes tipo 2. Por ello, los expertos han advertido de que el estrés podría estar alterando el desarrollo del bebé y predisponiendo al desarrollo de patologías en la edad adulta, debido posiblemente a modificaciones epigenéticas. Los problemas relacionados con la obesidad son responsables cada año de más de 2,8 millones de muertes en todo el mundo. FECHA: 08/04/2013
VENTAJAS E INVENIENTES DE SER SUPERGUSTADOR El sabor, aliado y enemigo de la salud
Diversos genes se han asociado a variaciones en el sentido del gusto. El olfato y el gusto pueden influir en el desarrollo de obesidad y anorexia. El componente genético de la percepción del sabor modula los gustos y las preferencias de cada persona, influyendo en sus hábitos dietéticos y, por lo tanto, en su salud. El término supergustador (supertaster), que no cuenta con la aprobación de toda la comunidad científica, se ha generalizado en los últimos años para designar a aquellas personas que experimentan sensaciones gustativas más intensas que el resto y, de forma característica, tienen una mayor sensibilidad para apreciar los sabores amargos. Una de las investigadoras pioneras en este campo, Linda Bartoshuk, del Centro para el Olfato y el Gusto de la Universidad de Florida, ha explicado a Diario Médico los principales rasgos de los supergustadores: "Se cree que es una condición genética y probablemente están implicados diversos genes. Está asociada a una menor preferencia por las verduras y, por eso, está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de colon. Los supergustadores tienden a beber y fumar menos, lo que reduce su riesgo de cáncer de cabeza y cuello". Por otra parte, se ha observado que estas personas "se inclinan en menor medida por las comidas ricas en grasas e hidratos de carbono, lo que reduce su riesgo de enfermedad cardiaca". ¿Eso es todo? Ni mucho menos. La investigación en este terreno se remonta a hace dos décadas, pero aún queda mucho terreno por recorrer y todos los frentes siguen abiertos. Gen TAS2R38
Uno de los equipos con más experiencia en la relación entre gusto y genética es el de Paolo Gasparini, de la Universidad de Trieste (Italia), que ha comprobado que algunos aspectos, como el sabor amargo, están más fuertemente asociados a componentes genéticos. En este sentido, se ha visto que ciertas variantes del gen TAS2R38 predisponen a una mayor sensibilidad hacia ese tipo de sabor. Pero ni este gen está únicamente asociado al sabor amargo ni es el único que se ha investigado. Gasparini y sus colaboradores publicaron hace unos meses un estudio en Journal of Food Sciences sobre la genética de las preferencias alimenticias en el Cáucaso y Asia Central. Hallaron asociaciones significativas entre variantes del gen TAS1R2 y el gusto por el vodka, el vino blanco y la carne de cordero; entre PCLB2 y la preferencia por el té caliente; TPRV1 se asociaba al gusto por la remolacha; y ITPR3 tanto a la carne de cordero como al queso de oveja. En España, uno de los equipos científicos que trabajan en este ámbito es el de Fernando Fernández-Aranda y Susana Jiménez Murcia, del Ciber de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y del Hospital de Bellvitge, en Barcelona. La mayoría de los estudios sobre la influencia del gusto y el olfato en la conducta alimentaria se llevan a cabo en población general, pero el grupo de Fernández-Aranda se centra en las situaciones extremas: la anorexia nerviosa y la obesidad. Otros factores
Partiendo de los trabajos en población general, el investigador barcelonés postula que es lógico pensar que quienes tienen una menor capacidad gustativa ingieran una mayor cantidad de comida para obtener la misma sensación gustativa que el resto y tengan más problemas de obesidad. Sin embargo, advierte: "Las cosas no son tan simples y no sólo dependen del gusto. También están implicados, entre otros, el olfato o aspectos como el sistema de recompensa a nivel cerebral". Además, hay que contar con el componente cultural. En todo caso, apunta que "lo que se suele apreciar es que las personas más obesas tienen una menor capacidad para detectar determinados sabores y, generalmente, el salado es el que discriminan menos". El estudio de la influencia del gusto y el olfato puede ayudar al tratamiento. "En los trastornos alimentarios hay más rechazo emocional a determinados gustos o sabores", indica Fernández-Aranda. "En la anorexia, el dulce se asocia al aumento de peso y debemos incorporar al tratamiento el nivel de sensibilidad ante ciertos sabores, independientemente del componente calórico". Tampoco hay que perder de vista los trabajos del equipo de Valerie Duffy, de la Universidad de Connecticut, sobre cómo influyen las variaciones en la percepción quimiosensorial en el sabor de la comida, las preferencias culinarias y la ingestión de comida. Y, por supuesto, cómo afectan a los hábitos dietéticos y, en última instancia, a la salud. FECHA: 08/04/2013
Un estudio localiza más genes de la obesidad
Los hal azgos aportaron más claridad sobre el solapamiento entre la obesidad extrema y el sobrepeso leve, afirman los investigadores Un estudio de gran tamaño realizado por un equipo internacional de investigadores ha encontrado nuevas localizaciones genéticas relacionadas con la obesidad. El equipo examinó los datos de más de 260,000 personas y detectó siete nuevas localizaciones genéticas vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, y cuatro nuevas localizaciones genéticas asociadas con la estatura. Además, el estudio, publicado en línea el 7 de abril en la revista Nature Genetics, confirmó la mayoría de las localizaciones genéticas vinculadas previamente con varias medidas corporales. Los autores del estudio afirmaron que también habían mostrado que los mecanismos genéticos que provocan la obesidad extrema son similares a los que causan las formas más leves de sobrepeso y obesidad. "Sabemos por experiencia que los factores genéticos son importantes para la emergencia tanto de las formas más leves como de las más extremas de obesidad, pero hasta ahora no se había examinado sistemáticamente en qué medida existe un solapamiento entre los genes relacionados con la obesidad extrema y con un IMC [una medida de la grasa corporal] normal o ligeramente elevado", afirmó el coordinador del estudio, Erik Ingelsson, profesor en la Universidad de Uppsala en Suecia, en un comunicado de prensa de la universidad. Añadió que los resultados "sugieren que los individuos extremadamente obesos tienen un número mayor de variantes genéticas que aumentan el riesgo de obesidad, más que unos genes completamente distintos. A largo plazo, nuestros hal azgos pueden l evar a nuevas maneras de prevención y de tratamiento de la obesidad, la cual es uno de los mayores problemas de salud pública global de nuestra época". FUENTE: Uppsala University, news release, April 7, 2013 FECHA: 08/04/2013

La nariz no tiene el monopolio del olfato

Científicos han encontrado que el corazón, la sangre, los pulmones, así como otras células del cuerpo tienen los mismos receptores para la detección de los olores que existen en la nariz. Con la presentación de este hallazgo en la Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química, se abre la puerta a la pregunta acerca de si el corazón, por ejemplo, "huele" la copa recién preparada de café o el pan de canela. Peter Schieberle, autoridad internacional en química y tecnología de alimentos, explicó que los científicos pensaban que la nariz tenía un monopolio sobre los receptores olfativos. Los receptores olfativos son puertos para acoplar los compuestos químicos transportados por el aire responsables del olor de los alimentos y otras sustancias, por lo que la conexión de las moléculas con los receptores provoca una cadena de eventos bioquímicos que se registran en el cerebro como los olores específicos. "Nuestro equipo descubrió recientemente que las células de la sangre, no sólo las células en la nariz, tienen receptores de olor --dijo Schieberle--. En la nariz, estas sustancias denominadas receptores sensoriales captan los olores y los traducen en un aroma que nosotros interpretamos como agradable o no agradable en el cerebro". "Pero es sorprendente que cada vez hay más evidencia de que también el corazón, los pulmones y muchos otros órganos no olfativos tienen estos receptores. Cuando se come un alimento, sus componentes se mueven desde el estómago a la sangre. Pero ¿significa esto que, por ejemplo, el corazón huele la carne que acaba de comer? No sabemos responder a esa pregunta". Su equipo ha descubierto recientemente que las células primarias de sangre aisladas de muestras de sangre humana son atraídas a las moléculas odorantes responsables de producir un aroma determinado. Schieberle describe un experimento en el que los científicos ponen un compuesto odorante atrayente en un lado de una partición de múltiples pocillos, y células de la sangre en el otro lado y que las células sanguíneas se movieron hacia el olor. "Una vez que los componentes de olor están dentro del cuerpo, sin embargo, no está claro si funcionan de la misma manera como lo hacen en la nariz", afirmó. El equipo de investigadores de Schieberle con colegas de la Universidad Politécnica de Munich en un campo denominado 'sensonics' intentaron comprender mejor por qué los alimentos se saborean, sienten y huelen como apetitosos o poco apetitosos. Con instrumentos de laboratorio para seleccionar los componentes químicos, pusieron juntos los componentes en diferentes combinaciones y dieron estas versiones a humanos catadores que evalúan los alimentos. De este modo, descubrieron que, aunque el café contiene 1.000 componentes de olor potenciales, realmente sólo 25 interactúan con un receptor de olor en la nariz y se olían. "Los receptores sensoriales ayudan a detectar los sabores y aromas en la boca y la nariz --dijo Schieberle--. Estos receptores, que se llaman G-receptores acoplados a proteínas, traducen estas sensaciones en una percepción en el cerebro que nos dice acerca de las cualidades de un alimento". Del total de alrededor de 1.000 receptores en el cuerpo humano, cerca de 800 de estos son G-receptores acoplados a proteínas y la mitad de ellos traducen los aromas, pero sólo existen 27 receptores del gusto existe. FECHA: 08/04/2013
Comer en platos más pequeños, clave para reducir el sobrepeso de los niños
Investigadores de la Universidad de Temple en Philadelphia, Estados Unidos, han comprobado en un estudio que la disminución del tamaño de los platos que usan los niños para comer puede ayudar a combatir el creciente sobrepeso que afecta a los menores desde edades cada vez más tempranas. Otra medida efectiva para combatir el exceso de grasa, según ha constatado otro estudio, puede ser comer menos pero con más frecuencia a lo largo del día. "Se trata de medidas que los padres pueden poner en práctica e incorporarlas a su vida sin mucho esfuerzo", ha reconocido Jennifer Fisher, una de las autoras del estudio, que publica en su último número la revista 'Pediatrics'. En el estudio, Fisher y su equipo siguieron a 42 niños de Primaria que, durante ocho días, se les ofreció la oportunidad de servirse su almuerzo. En los primeros cuatro días se les dio una vajilla de tamaño infantil y, en los cuatro días siguientes, pasaron a utilizar platos y cuencos de adulto, que eran el doble de grandes. De este modo vieron que, mientras que en la primera parte del estudio consumían una media de entre 300 y 500 calorías de pasta o pollo diarias, los niños comían una media de 90 calorías más de comida. Además, los que terminaron con lo que había en sus platos tendían a comer más. "No es que sólo por tener una vajilla grande en casa tu hijo vaya a comer más", explica esta experta, que reconoce que depende de quien sirva la comida y de la cantidad que eche al plato. "Pero cuanta más comida haya, más se comerá", añade. Por otro lado, una revisión de estudios llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Harokopio en Atenas, Grecia, ha analizado la frecuencia diaria del consumo de alimentos de 19.000 niños y adolescentes para ver si puede condicionar su peso. De este modo, observaron que los jóvenes que comían más a menudo --por lo general, entre cuatro o cinco veces al día-- eran más propensos a tener sobrepeso u obesidad. Sin embargo, en el caso de los niños sucede lo contrario. Los investigadores reconocen que sus hallazgos no prueban que un niño vaya a perder peso comiendo más a menudo. Sin embargo, las escuelas, por ejemplo, si podrían adoptar este criterio a la hora de gestionar el tiempo para comer de sus alumnos. "En lugar de proporcionar tres comidas grandes al día, sería mejor (para los padres) que sus niños comieran comidas más pequeñas durante todo el día", explicó a Reuters Mary Yannakoulia, coautora del estudio. Un tercer estudio publicado esta semana también en la revista 'Pediatrics' encontró que los adolescentes que pasaban más tiempo al frente del televisor tenían más sobrepeso que sus compañeros. Sin embargo, no sucedía lo mismo si jugaban a un videojuego en lugar de ver la televisión. FECHA: 08/04/2013
Dietas localizadas… ¿Efectivas?
Hay personas que solo quieren adelgazar una parte concreta de su cuerpo, donde acumulan más grasa. Pero una dieta localizada que actúe como un misil en la zona elegida y no en el resto del cuerpo es casi un imposible Es la preocupación de mujeres y hombres que acuden a los especialistas con un sobrepeso de 3 a 7 kilos que se asienta especialmente en el abdomen, en los glúteos o en los muslos y cartucheras. La dietista del Instituto de Obesidad de Madrid, Marta Ruiz, explica que, aunque no existe la
dieta efectiva cien por cien que actúe justo en una zona concreta, sí se prescriben las llamadas
"dietas liposuctoras" basadas en el consumo de proteínas que ayudan a bajar grasa de forma
rápida.
"No siempre se cumple que si te sobra de pecho vayas a bajar directamente de esa zona, pero sí es cierto que con este tipo de dietas proteínadas se consigue con mayor facilidad", apunta la nutricionista. Estas dietas de proteínas, que tienen sus seguidores y sus detractores, no sólo evitan los hidratos de carbono, sobre todo los de absorción rápida (azucares simples comou otros dulces), sino que también limitan loy las frutas ya que, aunque son alimentos sanos, contienen azúcares que se absorben muy rápido. "Aunque son productos muy saludables porque tienen mucho contenido de agua y vitaminas, ese exceso de azucares, si no los vamos a quemar inmediatamente, el cuerpo lo transforma en grasa y lo coloca en zonas donde tengamos tendencia", señala la especialista. El horario ayuda a la dieta
Las dietas liposuctoras evitan el consumo de hidratos en las horas de merienda y de cena y en su lugar incluyen proteínas. "Así se consigue que la célula tome la energía que necesita para su funcionamiento de la grasa de la zona donde abunde". Marta Ruiz desaconseja, por tanto, tomar a media tarde lácteos, frutas y productos azucarados industriales (bollos, dulces, natas, cremas pasteleras…) que se transforman directamente en grasa y hacen ganar peso. Para la cena recomienda tom(que aportan hidratos de carbono de absorción lenta por lo que no llegan a convertirse en grasa) y proteínas (carnes, pescados, huevos o mariscos), "El hábito de hacer una cena ligera a base de tres yogures con cereales es un error porque, aunque es ligero a la hora de hacer la digestión, no lo es a la hora de mantener la figura ya que tiende a acumularse en grasa. Los lácteos hay que tomarlos por la mañana, a mediodía, pero no más tarde", indica Marta Ruíz. Lo ideal, una bajada de peso proporcionada
"¿Una dieta específica para que bajen ciertas zonas del cuerpo? No, no creo que sea efectiva.
Eso no se puede calcular". El doctor Juan Carlos Percovich, del Servicio de Endocrinología de
Capio Hospital Sur en Alcorcón (Madrid)
se muestra así de contundente.
Defensor de la dieta equilibrada, este endocrino considera que lo ideal es una bajada de peso proporcionada. Y asegura que siempre perderemos más peso de la zona donde más grasa se acumule. "Todas las dietas (hiperprotéicas, disociadas, bajas en hidratos de carbono) provocan una pérdida de peso por la sencilla razón que reducen el consumo de calorías", subraya Percovich. Considera que las dietas proteínicas, como la famosa del nutricionista francés Pierre Dukan, conllevan una pérdida de líquido, por lo que la persona baja de peso rápidamente y se siente deshinchado con el consiguiente efecto de satisfacción y bienestar. "Pero es un falso amigo, en realidad puede estar deshidratado", advierte el endocrino. Las dietas hiperprotéicas han evolucionado mucho desde los años 70 cuando se dio a conocer el método diseñado por el cardiólogo Robert Atkins. Ya no son tan altas en proteínas y han introducido algo de hidratos de carbono. "Cada vez se parecen más a las dietas equilibradas pero sin llegar a serlo. Empiezan con solo proteínas y al cabo de un tiempo van introduciendo hidratos. Van a perder mucho peso al principio pero al final se frenan como ocurre con los pacientes de la dieta equilibrada", explica el doctor. Efecto rebote
Las dietas liposuctoras o proteínicas suelen tener un efecto rebote (ganar más peso que cuando se comenzó la dieta) cuando se deja de hacer. Este efecto rebote, en opinión de la nutricionista Marta Ruiz, se produce en dietas proteínicas muy estrictas, es decir, aquellas que restringen al máximo el aporte de lácteos, frutas y productos azucarados sencillos como zumos, bebidas refrescantes… "Es verdad que sí generan una bajada de peso muy eficaz y muy rápida y si no se hace una reintroducción paulatina de los alimentos puede haber un efecto rebote. Si se hace la transición correctamente, introduciendo poco a poco los alimentos, no se produce ese efecto", señala la dietista para quien es fundamental llevar un seguimiento y un control de todas las fases de la dieta y no solo dejarnos guiar por las recomendaciones de un libro, como el de la dieta Dukan. "Es necesario el control de un especialista que explique, por ejemplo, que en las primeras fases de proteína estricta se necesita dar un suplemento de vitaminas porque si no vas a crear carencias en el organismo o que cuando la superemos y vayamos introduciendo otro tipo de alimentos hay que ser muy riguroso y primero introducir uno concreto, a las dos semanas otro…y así se mantiene el peso. Pero si hacemos proteína estricta y luego pasamos a comer de todo sin ningún tipo de control sí que hay efecto rebote", explica Marta Ruiz. El endocrino del Hospital Sur de Alcorcón (Madrid) considera, por su parte, que hay zonas del cuerpo que son muy difíciles de reducir, como las cartucheras, y también unos muslos voluminosos por la musculatura. En este caso concreto advierte de aquellas dietas que, al contrario que las liposuctoras, son bajas en proteínas y pueden llevar a perder masa muscular. Se caería en la "malnutrición". Para este especialista, que recibe en su consulta todo tipo de casos, también de sobrepeso ligero e incluso de normopeso (peso adecuado dentro de una horquilla y en función del Índice de Masa Corporal), lo adecuado es una "que conlleve una pérdida proporcional de peso" y dar orientación al paciente para que aplique hábitos de vida saludables, aparten costumbres inadecuadas y consuman una alimentación correcta que le ayude a prevenir un aumento de peso. En cualquier caso, tanto el especialista en Endocrinología como la nutricionista del Instituto de Obesidad de Madrid insisten en la importancia de practicar una actividad física de forma regular en combinación con la alimentación. Y nada tan fácil como caminar una hora al día que ayude a combatir la flacidez. FECHA: 09/04/2013

Se duplica el número de alérgicos a los alimentos en una década

En España se ha duplicado el número de diagnósticos en poco más de una década y ha aumentado considerablemente la gravedad de los casos, explica el alergólogo, miembro de Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (AEPNAA) y secretario de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el doctor Pedro Ojeda. "Estamos siendo testigos de un aumento de los casos más complejos en los que suceden alergias a varios grupos de alimentos en un mismo individuo, lo que complica notablemente la dieta y las relaciones sociales de estas personas", advierte. Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia que se celebra esta semana, AEPNAA alerta sobre este fenómeno, cuya prevalencia mundial se sitúa ya cerca del 8% en niños y del 3% en adultos. "Nos encontramos ante un problema de salud muy frecuente", explica la alergóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y miembro del Comité Científico de AEPNAA, la doctora Belén de la Hoz. Esta experta, que destaca que es fundamental un correcto diagnóstico alergológico, recuerda que, "aunque ya se está desarrollado alguna solución terapéutica", aún se está muy lejos de encontrar una solución definitiva para todos los afectados; por lo que en la mayoría de las ocasiones, "el paciente y su entorno se deben mantener alerta para la evitar los alimentos a los cuales son alérgicos", añade. La alergia a alimentos, que se produce cuando una persona reacciona exageradamente al contacto, ingestión o inhalación de un alimento, puede provocar desde reacciones leves (erupciones, urticaria, picor, tos, asma, diarrea o vómitos) a reacciones graves o muy graves (desde dificultad respiratoria, hipotensión, opresión torácica, palpitaciones o mareo, hasta 'shock' anafiláctico con riesgo de muerte). En España, las frutas son el primera alimento causante de alergia, seguido de los frutos secos, los mariscos y los pescados. En niños españoles, las alergias alimentarias más frecuentes son la leche y el huevo. EL DÍA A DÍA
La alergia alimentaria limita profundamente las actividades sociales, escolares y labores de quienes las padecen y sus familiares. Aspectos como la escolarización de un niño con una alergia grave o aspectos meramente de ocio, como comer fuera de casa con un alérgico son sólo algunos ejemplos de actividades cotidianas que se tornan verdaderamente complicadas para los afectados. "Hacer la compra en el supermercado, acudir a una reunión familiar o un cumpleaños, o salir de excursión con el colegio, todo esto son actividades que suponen un increíble reto tanto para los propios alérgicos a alimentos como para sus familias. La sociedad no está suficientemente concienciada y la calidad de vida de los niños y adultos alérgicos a alimentos no es la deseable" señala Nuria Miguel, miembro de la Junta Directiva de AEPNAA. Los alérgicos, añade, se encuentran además con serias dificultades en lo que respecta a los etiquetados de alimentos, que son insuficientes o poco clarificadores en un alto porcentaje de los casos. Alérgenos no declarados y etiquetas que no aclaran la verdadera composición del alimento son algunas de las barreras que hacen tan difícil la vida del alérgico. "Para las personas con alergias a los alimentos, las etiquetas de ingredientes son como un libro al que le faltan unos cuantos capítulos, es decir, un libro que no cuenta la historia completa", concluye. FECHA: 09/04/2013

Coca-Cola invita a "levantarse" contra el sedentario

Coca-Cola Iberia ha lanzado el segundo spot publicitario de la campaña '¿Y si nos levantamos?' en el que invita a "levantarse" contra las estadísticas que auguran un alto grado de sedentarismo y obesidad para el año 2030. El anuncio, que ya se puede visualizar en Internet, se emite desde este martes en las principales cadenas de televisión españolas. Según la compañía, para ese año, el 58 por ciento de los adultos sufrirá obesidad o sobrepeso y el 60 por cierto de la población vivirá en ciudades. Además, aseguran que la vida será más sedentaria y que aumentarán los niveles de estrés y las dificultades para conciliar el sueño. Por esta razón, la compañía invita a "levantarse" contra las estadísticas que, según recuerda, "las hacen las personas". De este modo, pretende "invitar en un tono positivo y optimista a los ciudadanos a tomar el camino de la vida activa y derrotar los presagios negativos", según ha explicado el presidente de Coca-Cola Iberia, Marcos de Quinto. Para ello, además de los anuncios en vídeo (cada uno con una versión de 60 segundos y otra de 20), han puesto en marcha la página wen la que expone los vídeos de la campaña así como varias sugerencias de acciones concretas y actividades lúdicas o deportivas para llevar una vida activa. Entre otras propuestas, la compañía invita a utilizar más las escaleras en lugar del ascensor, ir a trabajar en bicicleta, probar a "dominar el skate", hacer excursiones y probar el parapente o el patinaje. La campaña forma parte de los compromisos que Coca-Cola adquirió a favor de la salud entre los que, además de "concienciar sobre los problemas del sedentarismo" y "promover un estilo de vida saludable", se encuentran el ofrecer "una gama variada" de bebidas en distintos formatos, con alternativas "sin calorías" para cada uno de ellos, y llevar a cabo una estrategia de comunicación "honesta y transparente" . FECHA: 09/04/2013
Científicos consiguen sustituir la grasa del dulce por zumo de frutas sin modificar el sabor. Creen que productos elaborados con su técnica ya pueden ser comercializados El chocolate se considera una golosina saludable si se consume con moderación, pero tiene un alto nivel de grasas, lo que hace que tomar más de un par de onzas diarias nos lleve fácilmente al remordimiento. Comerlo con algo más de indulgencia sin sentir que traicionamos a la báscula es la pretensión de un grupo de científicos británicos, que ha presentado una interesante idea en el congreso de la asociación científica más grande del mundo, con 163.000 miembros-, que se celebra estos días en Nueva Orleans. La tecnología que ha desarrollado este equipo permite fabricar chocolate con zumo de fruta, agua con vitamina C o cola light reemplazando hasta un 50% de sus grasas. Según explican, el chocolate resultante es igual de sabroso, pero mucho más sano y menos calórico. Según explican los químicos de la Universidad de Warwick en Reino Unido, el zumo en forma de micro-burbujas ayuda a conservar la exuberante y aterciopelada «sensación en la boca» que produce normalmente el chocolate. La textura es firme y sin embargo se derrite en la boca. El proceso también evita la película blanca poco apetitosa que recubre la superficie del chocolate que ha estado guardado en el estante durante un tiempo (aunque es muy probable que los muy golosos no hayan llegado a verla nunca). «Hemos establecido la química que es un punto de partida para fabricar un chocolate saludable», afirma el investigado«Este enfoque mantiene las cosas que hacen que el chocolate sepa a chocolate, pero con jugo de fruta en lugar de grasa. Ahora estamos esperando que la industria alimentaria dé los siguientes pasos y utilice la tecnología para hacer barras de chocolate y otros dulces sabrosos y bajos en grasa». Flavonoides sí, grasas no
El alto contenido en grasas y azúcar del chocolate es una desventaja, en comparación con sus altos niveles antioxidantes llamados flavonoides, por ejemplo. Una porción de 2 onzas de chocolate negro premium puede contener 13 gramos de grasa, el 20% de la grasa total diaria recomendada para una persona que come 2.000 calorías por día. Gran parte de esa grasa es saturada, no saludable. Sustituirla por zumo o refrescos de cola también reduce el contenido total de azúcar de los dulces. La tecnología funciona con chocolate negro, con leche y blanco, y los científicos han utilizado zumo de manzana, naranja y arándano, en lo que se conoce como unLos científicos aseguran que el sabor sigue siendo a chocolate. FECHA: 09/04/2013
La pérdida de 5kg de media por persona durante años reduce en un tercio la mortalidad
¿Qué ocurre cuando un país entero reduce su ingesta de calorías y aumenta el ejercicio físico?
¿Y si ocurre justo lo contrario? ¿Y si todos estos factores se analizan desde un punto de vista
de prevalencia y mortalidad de diabetes y enfermeda cardiovascular? ¿Y si se hace durante 30
años? Esto es lo que ha hecho una investigación coordinada por Manuel Franco de
lay del(CNIC), y en la
que han participado investigadores de Cuba y EE.UU. cuya conclusión más importante es que,
las intervenciones poblacionales pueden ser de gran utilidad a la hora de promocionar la
salud cardiovascular
y disminuir la mortalidad por este tipo de patologías -principal causa de
muerte en el mundo- y por diabetes.
Estudiar un población tan numerosa, tan homogéna -no hay grandes diferencias en salud, raza,
renta o nivel educativo- y con unos hábitos de vida tan similares,y hacerlo durante 30 años
consecutivos
, no es sencillo. De hecho, señala Franco, este trabajo es «casi único», en el
sentido en el que se ha trabajado en un escenario «imposible de replicar en un ensayo clínico».
De ahí, dice, la relevancia de estos datos que se publican eny que han
merecido un editorial del profesor de lay Director del Departamento de Nutrición, Walter Willett, para quien el trabajo
«añade una fuerte evidencia de que una reducción en el sobrepeso y la obesidad tendría
enormes beneficios poblacionales
».
Porque el trabajo muestra los efectos a largo plazo de una intervención sobre la población,
tanto los positivos como los negativos. En 30 años, señala Franco, en Cuba han pasado muchas
cosas desde un punto de vista de la alimentación y del ejercicio físico: así, experimentó una
pérdida de peso moderada y un aumento importante de la práctica de ejercicio físico
durante al menos cuatro años
-1991-1995-. En esos años, denominados «periodo especial»,
señala el investigador, Cuba, sometida al embargo de EE.UU., sufrió una terrible crisis
económica motivada por la caída de la Unión Soviética, principal sumistrador de alimentos y
petróleo.
Sin combustible
Así, los cubanos pasaron a depender de sí mismos para desplazarse, debido a la falta de
combustible, algo que provocó un aumento muy significativo (del 30% al 80%) del porcentaje
de población con niveles de actividad física moderada. Al mismo tiempo, y de manera
paulatina y sostenida, se redujo considerablemente la ingesta calórica per cápita, de 3.000
calorías diarias a 2.200 (equivalente a lo que recomiendan las dietas para perder peso). Como
consecuencia se produjo una pérdida de peso generalizada de casi 5 kilos para una persona
de talla normal.
Los resultados del trabajo muestran el efecto de esta «obligada dieta»: así, en
1996, cinco años después del inicio de la pérdida de peso, se inició una rápida caída en la
mortalidad por diabetes que duró seis años.

Pero para Franco, lo más interesante del ensayo es la comparación con los años posteriores,
cuando la crisis terminó y los cubanos volvieron comer y a ganar peso. En esos años -entre
1995 y 2010-, la población «engordó» una media de nueve kilos y la prevalencia de diabetes
se disparó desde 1997
. Como resultado de esta «bonanza», en 2002, se revirtieron estas
tendencias y la mortalidad por diabetes inició una tendencia ascendente. Y,
sorprendentemente, «aunque pensábamos que, una vez la población empezara a ganar peso,
volvería a aumentar la mortalidad por enfermedad coronaria -que había disminuido un 34%
durante los años 1996-2002-, lo que vimos fue que las tasas de defunciones se estabilizaron, es
decir, dejaron de disminuir, pero no aumentaron. Esto contradice las tendencias más
agoreras», apunta Franco.
Lecciones
Franco subraya el hecho de que con la pérdida de tan solo 5 kilos de media en toda la
población mantenida durante años se podría reducir en un tercio la mortalidad por
enfermedades coronarias y en casi la mitad las defunciones por diabetes. Además, también
bajarían, en un porcentaje menor, las muertes por infarto cerebral o ictus.
Sin embargo, la «especial situación» de Cuba hace que sea muy difícil trasladar los resultados
a España u otros países desarrollados. Así, creer que la crisis económica, como la que estamos
inmersos, es «saludable» sería un error. Franco explica que «existen dos diferencias
principales: la primera, que ésta no afecta por igual a toda la población (y, la segunda, que se
dirige directamente a la alimentación ni al transporte de toda la población». Además, aunque
el estudio no tuvo en cuenta el estado nuticional de la población cubana, lo cierto es que había
estados de «desnutrición al comienzo de la crisis».
Pero para el investigador se pueden extraer algunas lecciones que sí son extrapolables: hemos
aprendido que debemos promover la salud en todos, como sociedad; además, para que una
intervención de salud púbica tenga un impacto relevante, «no solo han de estar centradas en
la población de riesgo, sino que afecten a toda la población: deben ser estrategias
poblacionales», subraya.
«Se trata de comer menos y mejor, y sobre todo incrementar nuestra actividad física, no sólo
que algunos estén delgados o se maten en el gimnasio, sino que toda la población pueda
comer de manera equilibrada y andar o montar en bici en su día a día». En este sentido, el
experto apunta a la promoción donde se primen formas de transporte más activas
que el uso del coche. Los investigadores explican que, tras el análisis de los datos, no se puede
concluir que uno de los tres factores (menor ingesta calórica, pérdida de peso y aumento de
ejercicio) sea más importante que otro a la hora de disminuir la mortalidad cardiovascular.
FECHA: 10/04/2013

El estrés prenatal causa obesidad en la edad adulta del bebe
Investigadores de la Universidad de Navarra afirman que el estrés de la madre durante el
embarazo, debido a causas socioeconómicas o psicosociales, se asocia con el desarrollo de
patologías relacionadas con la obesidad en la edad adulta del niño. "La creciente prevalencia
de la obesidad no puede ser atribuible únicamente a factores genéticos o a una mala nutrición,
como dietas altas en grasas, sino también al estilo de vida y a factores ambientales adversos",
explica Javier Campión, investigador principal.
El experto sostiene que el ritmo acelerado que caracteriza a la sociedad produce una elevación
de la tasa de estrés en la población y este aumento, paralelo a las tasas de obesidad, hace
necesario el análisis de la interacción entre estos dos factores, que no solo afectan a la edad
adulta.
Así, el objetivo del trabajo, publicado en la revista Stress, fue determinar en ratas adultas el
efecto de un estrés crónico moderado durante la última semana del desarrollo embrionario en
los cambios fenotípicos, bioquímicos y hormonales. Se estudiaron dos grupos, con y sin estrés,
y examinaron en su descendencia las alteraciones de la expresión de genes relacionados con la
obesidad y el metabolismo de los glucocorticoides en el tejido adiposo blanco.
Alteraciones bioquímicas, hormonales y genéticas

"La conclusión general que obtuvimos fue que una situación adversa durante el desarrollo
intrauterino podría llevar a que los animales tuviesen un mayor aumento de grasa corporal y
alteraciones bioquímicas, hormonales y genéticas, inducidas por la ingesta de una dieta rica en
grasa y azúcares", subraya Campion. "Estos cambios -añade el investigador- provocan en la
edad adulta obesidad y comorbilidades asociadas como la resistencia insulínica, posiblemente
mediados por mecanismos epigenéticos".
En opinión del investigador, "los resultados del estudio indican que una vida saludable durante
el embarazo no consiste únicamente en una buena alimentación, en un buen aporte de
vitaminas y minerales, sino también en tener una vida tranquila, sin estrés".
El estudio se ha realizado en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red -
Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), y en él han participado, junto a
Campión, los investigadores Laura Paternain, Fermín Milagro, Alfredo Martínez, Ana Laura de
la Garza y María Dels Angels Batlle.

FECHA: 10/04/2013

El poder de la clara del huevo sobre la tensión arterial

Han sido durante mucho tiempo demonizados, pero en los últimos años y gracias a
investigaciones recientes los huevos van ocupando de nuevo su lugar como ingredientes
importantes, y saludables, dentro de nuestra dieta. El último trabajo en mostrar alguna de esas
bondades señala a la clara del huevo como una posible 'herramienta' para luchar contra la
tensión arterial elevada. No obstante, no hay que lanzarse a la cocina a consumir
incansablemente tortillas, huevos fritos o cocidos sino que lo ideal, de momento y como en el
resto de las cosas, es la moderación.
Es una de las ponencias del último congreso de la Sociedad Americana de Química, que se está
celebrando estos días y hasta el jueves en Nueva Orleans, y sus datos vienen a engrosar la
evidencia científica de que la clara del huevo puede ser un gran aliado de nuestra salud.
"Nuestra investigación sugiere que puede ser otra razón para denominarlo 'el increíble, y
comestible huevo", afirma en un comunicado Zhipeng Yu, de la Universidad Jilin, en
Changchun (China), y principal autor de esta investigación. "Tenemos evidencia procedente del
laboratorio de que una sustancia de la clara del huevo -un péptido, es decir, uno de los
bloques de las proteínas- reduce la tensión arterial más o menos como una dosis baja de
Captopril, un fármaco antihipertensivo".
Tanto este investigador como sus colaboradores de la Universidad de Clemson (Carolina del
Sur, Estados Unidos) utilizaron ese péptido, denominado RVPSL, en ratas de laboratorio que
habían desarrollado hipertensión. Tras alimentar a estos animales con esta sustancia, los
roedores presentaron una disminución en sus cifras de tensión arterial,similar a la que se
obtiene con el medicamento
Captopril, y sin desarrollar ningún efecto secundario.
Parece que el péptido RVPSL inhibe o bloquea la acción de la enzima conversora de la angiotensina, que es la diana de la mayoría de los tratamientos antihipertensivos. "Nuestros resultados apoyan y mejoran los resultados previos de este tema. Son lo suficientemente prometedores para continuar con nuevas investigaciones sobre los efectos de este péptido de la clara del huevo en la salud humana", señala Yu. Por otro lado, parece que el calor no altera las propiedades de esta molécula, por lo que los huevos podrían mantener sus propiedades después de cocinarlos. Algo que se ha observado en otro estudio, publicado en 'Journal of Agricultural and Food Chemistry', y que curiosamente demuestra que la proteína, tras ser frito el huevo, mostraba mayor capacidad para reducir la tensión arterial que si el alimento era cocido, aunque para ello se requiere menor temperatura. Yu considera que los péptidos de la clara del huevo, tanto si se ingieren al tomar el alimento o
a modo de suplementos, podrían ser útiles como una ayuda a la medicación para la
hipertensión. Pero, de momento, señala este investigador, las personas con este problema no
debería cambiar sus hábitos
o, por lo menos, hablar con su médico.
De la misma opinión es Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión, quien considera que los datos, de momento, sólo se han comprobado en animales. "No hay trabajos en personas, pero sí que hay muchas posibilidades de que sea verdad, aunque, de momento, no sabemos más". Esta especialista, que también es jefe de servicio de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico de Madrid, explica que las recomendaciones que se suelen ofrecer a las personas con una tensión arterial elevada es tomar a la semana tres huevos más la clara de un cuarto huevo. "Esto está también indicado para los hipertensos diabéticos o con el colesterol elevado". "La gente piensa que con el colesterol alto no puede comer ningún huevo y eso no es verdad.
El problema está en la cantidad. Lo mejor es comer de todo y en cantidades pequeñas. Hay
que tener en cuenta que el colesterol es necesario para el cuerpo humano ya que las
membranas de las células se hacen con lípidos [moléculas grasas como el colesterol] y están en
constante renovación. También muchas hormonas requieren del colesterol para su
producción", indica Martell. Por último, esta experta explica que los estudios en Epigenómica
están descubriendo muchas interacciones entre los genes que comemos procedentes de los
alimentos y la expresión de nuestros propios genes. "Uno no debe ser monotemático
comiendo. Si se tiene una dieta variada la influencia negativa de un alimento será menor".
FECHA: 10/04/2013
La reen(carnación) de la Inquisición nutricional
Periódicamente, algún alimento recibe el 'sambenito' de enemigo nutricional La carne roja, que lleva tiempo en la picota, podría ser absuelta de sus cargos Históricamente la 'Marca España' no se ha caracterizado por productos de los que nos pudiéramos sentir orgullosos. Ejemplo de ello fueron la relativamente reciente 'Gripe Española' (1918-1919) y la más remota y perdurable 'Inquisición Española' (1478-1834). Curiosamente ni la gripe tuvo nada que ver con España, ya que parece que tuvo su origen en
Kansas; ni la Inquisición fue creada en nuestro país, ya que Francia ya la practicaba en el siglo
XII. En resumen que nos colgaron el sambenito (frase apropiada teniendo en cuenta la
connotación Inquisitorial de tal atuendo).
Aunque la Inquisición religiosa fue oficialmente abolida por las Cortes de Cádiz en el 1812,
parece que en el campo de la nutrición la hemos reencarnado (y esta vez no la podemos llamar
"española") con enconado fervor en las ultimas décadas. En la historia nutricional reciente,
hemos visto como su funcionamiento tradicional (Acusación, Detención, Proceso, Sentencia y
Auto de Fe) se ha ido repitiendo una y otra vez contra alimentos que por una razón u otra
caían en manos del "inquisidor" de turno. Los huevos, los lácteos, el café, los pescados e
incluso nuestro "santo oleo"
de la dieta mediterránea han sido encontrados culpables en esta
nueva inquisición alimentaria.
Pero quizá una de las dianas más persistentes han sido las carnes rojas. Como bien sabemos,
su consumo, y más específicamente su contenido de grasa saturada y colesterol, ha sido
"claramente" asociado con un aumento del riesgo de las enfermedades más comunes que
asolan a las sociedades industrializadas (ej. cardiovasculares, cáncer) y por lo tanto con mayor
mortalidad.
Por esta razón las carnes rojas han sido condenadas a permanecer en la parte más alta de la
pirámide nutricional. Sin embargo, a través de la historia y como resultados de nuevos
estudios de mayor evidencia científica, hemos sido testigos de la absolución, parcial o total, de
alimentos que habían sido "claramente" juzgados y condenados. Por lo tanto, nos podemos
preguntar si algún día veremos a las carnes rojas absueltas
por falta de suficiente evidencia
solida.
Dos grandes estudios publicados recientemente sugieren que al menos podrían tener
una reducción de condena. El primero de ellos es la Investigación Prospectiva Europa en
Nutrición y Cáncer (EPIC en inglés). Los investigadores de este estudio, publicado en 'BMC
Medicine', examinaron la asociación entre el consumo de carne roja, carne procesada y carne
blanca
sobre la mortalidad en una población de aproximadamente 449.000 hombres y mujeres
residentes en varios países europeos (incluyendo España) de los cuales más de 26.000
murieron durante el seguimiento de la población estudiada.
Los análisis estadísticos más depurados dieron como resultado que solo las carnes procesadas
estaban asociadas con mayor mortalidad
( 18% mayor), lo que se traduce en que
aproximadamente un 3,3% de las muertes se podían haber evitado si el consumo de carnes
procesadas se hubiera mantenido por debajo de 20 g/ día (lo que todavía nos permite comer
con tranquilidad un par de rodajas de chorizo).
Simultáneamente, los resultados de un análisis similar han sido publicados en el 'European Journal of Clinical Nutrition', esta vez con una población Norteamericana participante en la Tercera Encuesta de Salud Nacional y Examen de Nutrición (NHANES III en inglés). En este caso el número de participantes fue cerca de 18.000 y el número de muertes durante el periodo de seguimiento fue de 3.683. En contra del dogma, ni la carne roja, ni la procesada, aparecieron asociadas con aumento de
mortalidad total
, o de cáncer o de cardiovasculares. Esta evidencia sería suficiente para reabrir
y revisar el caso, al menos contra las carnes rojas. Sin embargo, parece ser que los astros se ha
alineado en las últimas semanas alrededor de las carnes rojas, porque un artículo recién
publicado en 'Nature Medicine' ha demostrado que la "carne" parece tener cómplices (en
realidad muchísimos) ocultos en nuestro intestino.
Específicamente estos investigadores encontraron que un producto presente en las carnes
rojas conocido como L-carnitina es transformado por (algunas de) nuestras bacterias a un
producto conocido trimetilamina (TMA) que se convierte posteriormente en el hígado en óxido
de trimetilamina (TMAO), que parece promover el desarrollo de la aterosclerosis.
Estos investigadores encontraron una relación entre los niveles de L-carnitina en la sangre de
2.595 individuos y la presencia de enfermedad cardiovascular o su posterior aparición, pero
solo si simultáneamente los niveles de TMAO estaban elevados. Lo que nos viene a sugerir que
los efectos potencialmente negativos de la carne roja sobre la enfermedad
cardiovascular necesitan de la participación de bacterias intestinales especificas que son
altamente eficaces en la producción de TMA que es el precursor del "tóxico" cardiovascular
TMAO.
Las preguntas obvias son: ¿cómo se adquieren esas bacterias y cómo nos libramos de ellas? La respuesta puede que sea un círculo vicioso, ya que (al menos en roedores) cuanta más L-carnitina consumen, más les aumentan estas bacterias, así que es de esperar que una reducción de su consumo debería disminuir su presencia. Estos hallazgos han avanzado la ciencia, pero desde el punto de vista práctico han abierto una
serie de incógnitas con las que no contábamos. Por ejemplo, ¿qué hacer con los productos y
suplementos nutricionales que contienen L-carnitina en su formulación? ¿Preparamos la pira
en la plaza mayor para su quema inmediata, o nos limitamos a ponerlos en cuarentena? Esto
nos lleva a la poco 'glamourosa' recomendación, que tantas veces hemos predicado, de que se
puede comer de todo con moderación
y hasta nuestras bacterias intestinales (de las que tanto
dependemos) nos lo agradecerán.
La evidencia presentada no debe interpretarse como un panegírico de la carne, ya que es
cierto que incluso con todos los cargos que han pesado sobre ella, la consumimos en demasía
en nuestra sociedad, a costa de otros alimentos más saludables. Pero es importante el
presentar las dos caras de la moneda de la investigación científica y no utilizar la carne como
chivo expiatorio
(nunca mejor dicho) para cargarle con los muchos pecados de nuestra
sociedad que incluyen, entre otros, un consumo elevado de calorías y un sedentarismo que
nos lleva a acumularlas en lugar de usarlas.
José Mª Ordovás* es director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), profesor de Nutrición y Genética, director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid). FECHA: 10/04/2013
‘Lunes sin carne' en el país de la hamburguesa
Salud y ecología impulsan las dietas vegetariana y vegana en EE UU Los Ángeles implementa un día de "solo vegetales" en los colegios Políticos y celebridades se suman al veganismo más estricto El municipio de Los Ángeles acaba de implementar en más de 1.000 colegios los llamados "lunes sin carne" (Meatless Mondays), que consisten en ofrecer un menú estrictamente vegetariano a los estudiantes un día a la semana. El segundo distrito escolar más grande del país, con 640.400 alumnos incluyendo secundaria, se suma así a la creciente tendencia vegetariana iniciada hace unos años en Estados Unidos. En el país de las hamburguesas de medio kilo, un creciente número de ciudadanos ha optado por reducir su consumo cárnico por razones que van desde el cuidado de la salud hasta la defensa del medio ambiente, pasando por el rechazo al sacrificio de animales con fines alimentarios. Y cada vez más estadounidenses van un paso más allá y adoptan la dieta vegana, que consiste en no ingerir ningún producto de origen animal (ni siquiera leche o huevos). "Los alumnos pueden seguir trayendo de casa sus sándwiches de pavo. Pero en las cafeterías y comedores de los centros escolares no se venderán ni ofrecerán estos productos los lunes, y esto es algo bueno para ellos", explican los portavoces de organización que dirige la campaña. Un plato de arroz con judías "supone unas razonables 400 calorías", añaden. La ciudad de Los Ángeles ya tiene prohibida desde el año 2011 la venta de batidos de chocolate en los colegios, un paso en el que fue pionera. La decisión de adoptar los lunes sin carne sigue la recomendación hecha por el consejo municipal de la ciudad en el año 2012, con el doble objetivo de cuidar la salud de los ciudadanos y reducir el sacrificio de animales para consumo humano. "Aunque se trata de un gesto simbólico, se está pidiendo a la gente que piense en serio sobre cuáles son sus opciones alimentarias. Comer menos carne puede ayudar a revertir algunas de las enfermedades más comunes de nuestro país, como es la obesidad", declaró entonces la concejal Luke Perry. "En EE UU, un tercio de la población padece sobrepeso y obesidad", añadió. Según un estudio publicado el pasado mes de marzo por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el consumo de calorías ha descendido en Estados Unidos, a pesar de que la obesidad sigue en aumento en el país. El 35% de las mujeres y hombres padecen esta enfermedad. En el caso de los varones, el número ha aumentado un 7% en los últimos 20 años, mientras que entre las mujeres se mantiene estable desde entonces. Entre los menores de 12 años el dato es alarmante: un 17% de los niños padece obesidad en EE UU. Y el sobrepeso y la falta de actividad física causan unas 300.000 muertes prematuras en EE UU, según los datos manejados por el Departamento de Salud. Ante la gravedad de estas cifras, son muchos los que han querido poner su grano de arena para erradicar el problema. Entre ellos destaca la primera dama, Michelle Obama, y su campaña Let's move, en la que fomenta el ejercicio físico y una alimentación basada en vegetales desde la infancia. La iniciativa de los lunes sin carne no es exclusiva de Los Ángeles, sino que forma parte de un campaña global en pro de la salud y el medio ambiente apoyada por numerosas organizaciones. Entre ellos la World Cancer Research Foundation, que aconseja "elegir una mayoría de alimentos vegetales, limitar el consumo de carne roja y, sobre todo, evitar las carnes procesadas", según explica un portavoz vía correo electrónico. Su origen histórico se remonta a la I Guerra Mundial. Bajo el mandato de Woodrow Wilson (1913-1921), la Administración de Alimentos del país (USFA, por sus siglas en inglés), dirigida entonces por Herbert Hoover, instó a las familias estadounidenses a reducir el consumo de algunos alimentos de primera necesidad con el fin de mostrar su solidaridad con las tropas estadounidenses y con las poblaciones de Europa, afectados en esos momentos por duras restricciones alimentarias debido a la contienda bélica. Bajo el lema Food will win the war (La comida ganará la guerra), sus propulsores instauraron los lunes sin carne y los miércoles sin trigo. La iniciativa se repitió durante la II Guerra Mundial, cuando se focalizó la atención en las amas de casa. Con EE UU como participante activo en esta guerra, alimentos como la carne y el azúcar sufrieron un estricto racionamiento. En el año 2003, la medida de los lunes sin carne resurgió en Estados Unidos, pero en esta ocasión con una intención diferente: proteger la salud de los ciudadanos. La medida se instauró inicialmente en algunas Escuelas de Salud Pública de Nueva York, y San Francisco fue la primera ciudad que lo implementó en su red escolar. Lo hizo en 2010 y entonces se bautizó como el Día Vegetariano. El arraigo de esta iniciativa en Estados Unidos convive hoy con su implementación en países como Reino Unido, Bélgica, Brasil, Australia, Israel, Canadá y Croacia. La medida tiene también un importante ángulo medioambiental. Sus promotores destacan las ventajas de un menor consumo cárnico no solo en la salud sino también en el medio ambiente, dada la gran cantidad de recursos naturales necesarios para producir carne. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitió un comunicado en 2010 urgiendo a que los países actúen para "promover una dieta más acorde con el entorno, mejor para combatir el hambre y para reducir significativamente su impacto en el planeta". La FAO estimó entonces que la producción de ganado era responsable de hasta el 18% de las emisiones de gases invernadero. Los datos indican que los estadounidenses llevan varios años reduciendo su consumo de productos cárnicos. Estudios recientes muestran una tendencia a la baja, tras alcanzar su pico más alto en 2004, cuando ingerían un promedio de 83 kilos de carne por persona al año, según una investigación realizada por el(USDA, por sus siglas en inglés). "A falta de datos oficiales, se estima que el año pasado su consumo disminuyó hasta los 75 kilos, lo que significaría que se habría reducido un 10% en los últimos años", según explican desde el USDA. Lo que no está del todo claro es cuáles son los factores determinantes de este menor consumo. "El Departamento de Agricultura quiere hacernos creer que esta reducción se debe a factores económicos, por la crisis iniciada en 2008, pero en mi opinión esta disminución coincide con la introducción de la cultura vegana dentro de la sociedad, en la que, además, existe una atención generalizada para cambiar las leyes de protección de los animales de granja", explica vía telefónica Freia Dinshah, presidenta y portavoz de la Sociedad de Veganos de Estados Unidos. Sean cuales sean las razones de fondo, lo que parece claro es que esta dieta gana adeptos cada día, incluso en su versión más estricta. Según un estudio elaborado por el Grupo de Investigación Vegetariano de EE UU, el número de veganos en el país se ha duplicado desde 2009, hasta representar el 2,5% de la población. Es decir, que 7,5 millones de estadounidenses seguirían en la actualidad este tipo de dieta según sus estimaciones. Este informe también concluyó que un 5% de la población estadounidense (unos 15 millones de personas) es vegetariana, y un 33% consume con frecuencia estos productos. Si la tendencia apuntada por esta organización continuase a este ritmo, hasta un 10% de la población estadounidense sería vegana en el año 2015. "Las tres principales razones por las que una persona se hace vegana son, en primer lugar, la salud, como es el caso del expresidente Bill Clinton; la segunda, el horror que sienten por el daño hacia los animales, y la última, un fuerte compromiso con el medio ambiente", señala Dinshah. El avance de las dietas vegetariana y vegana puede verse reflejado en la avalancha de estudios, cursos o libros de cocina especializados surgidos en los últimos años. Una moda que se ha visto reforzada por la aparición de muchos famosos que se reconocen públicamente como veganos y no dudan en hacer bandera de ello ante sus seguidores. El veganismo es una práctica vegetariana muy estricta, que consiste en abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. Es algo que va mucho más allá de la mera dieta. Los veganos evitan matar, dañar y explotar a los animales. No se visten con lana, con cuero ni con cualquier tipo de piel animal; no cazan ni pescan. Y solo comen semillas, legumbres, vegetales, algas y fruta. Hay quienes cuestionan la dieta vegana estricta aduciendo que puede tener efectos adversos para la salud. En este sentido, señalan fundamentalmente la carencia de vitamina B12 (aportada por algunos alimentos como hígado, riñones, carne y pescado, leche y sus derivados). Según indica el Centro de Prevención y Control de Enfermedades, las vitaminas animales son necesarias para ayudar a las proteínas a tener un funcionamiento correcto. "Por ejemplo, indican, algunos de sus componentes, como es el triptófano —compuesto que se encuentra en la leche, la carne y los huevos— ayudan a las conexiones neuronales". Karen S. Vartan es médico nutricionista en Washington DC y ha trabajado en el Departamento de Veteranos de Estados Unidos. Con 30 años de experiencia, en la materia, afirma: "Disminuir el consumo de carne una vez al día es una buena idea. El problema es que muchas personas la están sustituyendo por alimentos muy grasos como el aceite de oliva y el aguacate que, aunque saludables, originan sobrepeso, por lo que tampoco se ataja el problema que hay con la obesidad en EE UU". A su parecer, "el secreto no es eliminar alimentos necesarios sino controlar el número de calorías y comer una dieta equilibrada. Las dietas extremas no son la solución a la obesidad. Seguir cualquier de ellas, como la vegana, de manera exclusiva es peligroso para el organismo, afecta al corazón, al aparato digestivo y al respiratorio". Danshah reconoce algunos aspectos, pero insiste con las ventajas: "Es cierto que al no comer proteínas animales puede haber una carencia de vitamina B12 en los veganos, pero existen muchas opciones, como cereales y pastillas, que ayudan a equilibrar nuestro organismo", sostiene. Entre los beneficios cita "una disminución del riesgo de cáncer; la reducción de la incidencia de infartos de miocardio; de la diabetes o de la obesidad". El avance de esta cultura en Estados Unidos ha llevado incluso a algunos establecimientos a ofrecer un menú totalmente vegano. "Creímos necesario incluir una opción saludable y que, además, consume aquí mucha gente, y la verdad es que ha sido un éxito", dice Frank Damms, el encargado de un restaurante de la ciudad. En la capital federal existen más de 50 restaurantes veganos, bares exclusivos y tiendas especializadas. Uno de los restaurantes más concurridos es el Aros Mediterránea, situado estratégicamente junto a un supermercado de productos naturales. "Desde hace dos años, se ha notado mucho el aumento del número de clientes, la gente busca ahora más una dieta basada en vegetales y con nada de carne, o por lo menos eso es lo que nos dicen. Aquí ofrecemos desde primeros platos hasta hamburguesas y pizzas exclusivamente para veganos", explica la joven encargada, Tahmira Kabire. "Los que vienen al restaurante quieren lo que muchos llaman lith food, un movimiento cada vez más arraigado que promueve una alimentación más fresca y sana y que carece de proteínas cárnicas", concluye Kabire. "Llegamos hace 10 años a la ciudad, y la gente no sabía lo que era ser vegano. Nuestros vecinos y amigos nos preguntaban qué comíamos, qué vestíamos y aunque se lo explicabas una y otra vez, no lo entendían. Ahora, somos un modelo a seguir, según dicen muchas organizaciones internacionales. Y lo más importante es que somos libres de practicar una filosofía de vida, como es el veganismo, que nos permite llevar una vida más acorde con el planeta y, sobre todo, con nuestro cuerpo", explica Tihna Mija, eslovaca, vegana y vecina de la ciudad. "Hacer que el veganismo se convierta en una moda también se ha conseguido gracias al respaldo de muchas celebridades, atletas y políticos", reconoce la presidenta de la Sociedad de Veganos de EE UU. Entre los famosos que lo practican están las actrices Alyssa Milano, Alicia Silverstone y la reciente ganadora de un Oscar Anne Hathaway, entre muchas otras; el actor Alec Baldwin, y políticos como el ya citado, Bill Clinton. Según la presidenta de la Sociedad de Veganos, se trata de una dieta especialmente atractiva para los famosos porque, "aparte de mejorar su estado de salud y ayudar a proteger el medio ambiente, les hace parecer más jóvenes. La piel está más tersa y brillante al no comer alimentos procedentes de animales. Los vegetales y las frutas ayudan a un envejecimiento tardío, mejorando la calidad de vida de la piel", agrega. "El cambio es visible. Si existe demanda por parte de los ciudadanos, las autoridades, los restaurantes y los locales harán todo lo posible por adaptar su oferta a las necesidades de la sociedad, en este caso al veganismo", señala Dinshah. En su opinión, los pasos dados en los últimos años ponen en evidencia algo indiscutible: el veganismo no es una moda pasajera. "Los veganos nos hemos convertido en una realidad muy saludable para este país". Razones de peso para cambiar la dieta La obesidad afecta al 35% de los ciudadanos adultos y al 17% de los niños en Estados El Departamento de Salud calcula que la obesidad está vinculada con unas 300.000 muertes prematuras al año en este país. Según Naciones Unidas, la producción de ganado es responsable del 18% de las emisiones de gases invernadero a la atmósfera. El consumo de carne ha disminuido un 10% en EE UU desde 2004 a 2012, situándose en 75 kilos anuales por persona. Se calcula que 16 millones de estadounidenses son vegetarianos y 7,5 millones se han sumado a su versión más estricta: el veganismo. Las principales razones para hacerse vegano son cuidar la salud, proteger el medio ambiente y evitar el sacrificio de animales. Los veganos basan su alimentación en semillas, legumbres, vegetales, algas (verduras del mar) y fruta. Entre las desventajas del veganismo está la carencia de vitamina B12. Entre los beneficios se citan la reducción de la incidencia de infartos, de la obesidad y de la diabetes. FECHA: 10/04/2013
"Ya es posible retrasar el envejecimiento"
Según el fundador de Nesge, la mala nutrición está asociada al deterioro cognitivo o a la pérdida de la respuesta inmunitaria, muscular y respiratoria. Juan Carlos de Gregorio tiene sobrada experiencia en el tema. Desde que se licenciara en Farmacia en 1987 se ha dedicado casi en cuerpo y alma al campo de la nutrición y a la relación que ésta tiene con nuestra salud. Tras su paso por distintos laboratorios, en 1997 pone en marcha la compañía Exxentia, que llega a ser líder nacional en la venta de materias primas de origen natural. En 2008 vendió la compañía a Puleva Biotech y fue nombrado consejero delegado de ésta y miembro del Comité de Dirección del Grupo Ebro–Puleva. Hoy ha abandonado esa responsabilidad, pero no el campo en el que se movía, y ha creado Nesge. ¿Qué es Nesge y por qué cree que es una empresa necesaria en el momento actual?
Es una compañía que recoge la inquietud de emprendedores con experiencia en el sector
farmacéutico, en el nutricional, y por tanto en factores determinantes de la salud de las
personas. Hay cerca de ocho millones de españoles mayores de 65 años, es decir un 16,5% de
la población, y se estima que serán cuatro millones más en el año 2030.
El incremento de la esperanza de vida de las personas condiciona un estilo de vida diferente, más joven, con más expectativas sociales, relacionales, vitalidad. La respuesta a esta condición pasa por darle más vida a los años, que es el lema en el que se centra la actividad de nuestra empresa. Pero irremediablemente los procesos fisiológicos, metabólicos, en general, degenerativos, implican una pérdida funcional que separa la respuesta orgánica de las expectativas individuales. En la mayoría de los casos, hablamos de pérdidas funcionales lógicas por el deterioro fisiológico de sistemas funcionales; pero estos deterioros fisiológicos normales en las personas por el avance de la edad se pueden ralentizar, se pueden retrasar y dar más y mejor vida . Con la aportación de nutrientes específicos, que no son habituales en la dieta, podemos retrasar esta pérdida funcional de nuestros sistemas fisiológicos. No hablamos de curar patologías o de tratar enfermedades, sino de retrasar de forma significativa trastornos o pérdidas de habilidades, de mejorar la calidad de vida de los mayores y generar un envejecimiento activo y saludable. Proponemos mediante la incorporación de nutrientes selectivos e innovadores, no habituales en la dieta alimentaria de los mayores, retrasar los síntomas generales de la edad. Fundación Economía y Salud
Juan Carlos de Gregorio explica que "esta institución se conforma como un elemento que pretende liderar nuevos conceptos en el sector de la salud con una visión de inversión en conceptos saludables, y está compuesta por un equipo de promotores multidisciplinares de elevadísimo nivel, donde entendemos que podemos aportar valor al desarrollo tecnológico, la I+D y la innovación de la esfera de la salud". ¿Por qué la alimentación es tan importante cuando llegamos a mayores?
El aporte nutricional es uno de los factores de riesgo de discapacidad y envejecimiento más
importante. Además, es potencialmente modificable con aportes nutricionales específicos.
Una nutrición adecuada es esencial para un envejecimiento saludable y, por el contrario, un
estado nutricional inadecuado predispone a la fragilidad y a la pérdida de capacidades. La
desnutrición repercute en los sistemas fisiológico y bioquímico y ha estado asociada al
deterioro cognitivo, a la pérdida de la respuesta inmunitaria y de las funciones muscular y
respiratoria, al retraso en la cicatrización de las heridas, al incremento global de las
complicaciones hospitalarias, a la prolongación de la rehabilitación y de la estancia
hospitalaria, y al incremento de la mortalidad. Por ello, es necesario abordar desde una
perspectiva preventiva el tema de la nutrición, ya que prevenir no sólo mejora la calidad de
vida de las personas, sino que es más eficiente desde el punto de vista del coste.
Actualmente contamos con herramientas específicas para la mejora nutricional y existen evidencias científicas sobre los beneficios de diversos tipos de intervenciones nutricionales, con nutrientes inteligentes. Estamos en condiciones de abordar con éxito, y desde distintas perspectivas, esta creciente necesidad. ¿Hay alimentos clave?
En términos de prevalencia, el deterioro cognitivo, la movilidad y la fragilidad, la pérdida de masa muscular o sarcopenia, y los problemas del sueño, representan la mayoría de los deterioros fisiológicos normales con el avance de la edad. Para cada una de estas alteraciones existen nutrientes, que en dosis adecuadas y en tratamientos continuados, retrasan el avance del deterioro de cada individuo. ¿Qué tipo de enfermedades o consecuencias propias de la edad se podrían evitar?
El proceso de envejecimiento es, hoy por hoy, inevitable, pero se puede retrasar con una vida
saludable, que implica actividad física y alimentación adecuada. Las alteraciones fisiológicas de
los mayores son múltiples y afectan a diferentes sistemas: las de mayor prevalencia afectan al
sistema cognitivo, al sistema locomotor y al sistema nervioso central.
El deterioro cognitivo, la reducción sistemática de la capacidad intelectual, es significativa. Los factores que generan este deterioro son varios y, salvo patologías concretas, están vinculados a carencias de nutrientes específicos. Puede faltar componentes estructurales como el DHA, un ácido graso del grupo de los omega 3 que forma parte de la estructura de la pared celular de las neuronas. El DHA no se produce en el organismo, sólo existe en el pescado azul y en la leche materna. Si no tomamos cantidades suficientes de pescado azul rico en omega 3 nuestro cuerpo no puede reponer ni reconstruir las paredes celulares de las neuronas y el proceso de deterioro es mas rápido. Personas que ingestan en la dieta pescados grasos aportan cantidades suficientes de DHA como para que las neuronas reduzcan su deterioro y por tanto su evolución cognitiva sea correcta. Cuando en los hábitos dietéticos de las personas no existen estas ingestas debemos incorporarlos externamente en complementos alimenticios enriquecidos. Son los nutrientes inteligentes, que se dirigen directamente al tejido diana, al lugar donde se necesitan, mejorando la respuesta de la neurona y su actividad cognitiva. Otro ejemplo. Fosfolípidos como la fosfatidilserina afectan al transporte de los neurotransmisores a nivel sináptico, favoreciendo la velocidad de la transmisión de los impulsos eléctricos entre las células neuronales. La ausencia de ellos en la dieta reduce la actividad neuronal y las funciones intelectuales. En el sistema locomotor ocurre lo mismo. La actividad de las articulaciones genera un desgaste de los cartílagos, que evolucionan con inflamación, dolor localizado y reducen la movilidad de los mayores. Una ingesta adecuada de componentes esenciales del cartílago implica que éste se regenera con más facilidad. Así, se mejora la movilidad, se reduce el deterioro de la misma y se facilita una actividad normal. FECHA: 10/04/2013
Nombran a Pedro Cortegoso Fernández nuevo secretario general del Instituto de
Salud Carlos III

Pedro Cortegoso Fernández se ha incorporado al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
como secretario general a propuesta del director, Antonio L. Andreu Périz.
Ha sido subdirector general de Formación y Movilidad del Personal Investigador del
Ministerio de Educación y Ciencia y secretario general de la Consejería de Educación
de la Embajada de España en Argentina y vocal asesor del Gabinete de la
Subsecretaria del Ministerio de Economía y Competitividad, puesto que ocupaba hasta
su incorporación al Instituto.
Nacido en Tui (Pontevedra) en 1972, Cortegoso es Licenciado en Ciencias
Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra, posgrado en Economía
Ecológica de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Cuerpo Superior de
Administradores Civiles del Estado.



FECHA: 10/04/2013

Expertos defienden adecuar una dieta a cada edad
Profesores de la Universidad CEU San Pablo han presentado este miércoles en Madrid tres
libros sobre alimentación institucional.

Profesores de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, defienden la necesidad de adaptar la dieta a cada edad. Lo han hecho en la presentación de tres libros sobre alimentación institucional que ha tenido lugar este miércoles en la capital. En esta trilogía cerca de treinta autores han expuesto el estado nutricional de las personas en tres sectores: entorno escolar, entorno geriátrico y entorno hospitalario y de ocio. "Hay que conocer las necesidades alimentarias de los más pequeños y preocuparnos más por la de los mayores, algo poco cuidado en los países occidentales", ha comentado Gregorio Varela, coordinador del proyecto. Ha destacado la importancia de los alimentos en relación con el envejecimiento, así como el valor de una buena gestión y organización de los comedores escolares. Otro aspecto destacable en el que han hecho hincapié los expertos es la dieta que sigue un paciente tras recibir el alta médica. "Los datos advierten del incremento de la desnutrición tras el alta hospitalaria", ha señalado Varela, por lo que los enfermos deben seguir consejos alimentarios para prevenir esta situación. FECHA: 11/04/2013

Un nuevo sistema de ejercicio sobre plataformas de disipación de aire demuestra un mayor
gasto energético con una percepción subjetiva de esfuerzo menor

Para perder peso, además de una dieta equilibrada, es necesario realizar ejercicio. Esta última
parte de la ecuación puede ser muy dura para los más sedentarios, pero ahora un nuevo
sistema de ejercicio sobre plataformas de disipación de aire ha demostrado un mayor gasto
energético con una percepción subjetiva de esfuerzo menor.
El sistema está basado en movimientos de todo el cuerpo al ritmo de la música sobre
plataformas de disipación de aire, lo que amortigua el impacto de las articulaciones en los
apoyos contra éstas. Una investigación dela
comprobado que este sistema (ABE) permite «mayor disipación de los impactos que sobre el
suelo rígido» y que «se evidencia un aumento de la intensidad física en la actividad realizada»,
medida en frecuencia cardíaca y volumen de oxígeno consumido, sin que la sensación de
cansancio sea mayor.
La titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Facultad de Ciencias de la
Salud de larealizó un estudio piloto a una persona de 72 años,
en el que se evidenció un mayor consumo de oxígeno, frecuencia cardíaca y gasto energético
comparado con un ejercicio realizado sobre suelo. A pesar de ello, la percepción subjetiva del
esfuerzo fue menor.
Dichos investigadores analizan ahora a un grupo de 18 personas para comprobar las
diferencias existentes ante un mismo ejercicio coreográfico realizado primero sobre una
plataforma de disipación de aire, y después sobre el suelo, con una diferencia de una semana
entre ejercicio y ejercicio. Los participantes realizan 40 minutos de ejercicios movilizando todo
el cuerpo al ritmo de la música. Durante esta prueba se registra el consumo de oxígeno y la
frecuencia cardíaca como variables principales. Se calcula también el gasto energético durante
el ejercicio, así como la percepción subjetiva del esfuerzo.
Las plataformas de disipación de aire «están dirigidas tanto a aquellas personas que no están habituadas a practicar deporte como a las personas mayores, con sobrepeso o con problemas articulares», explica el doctor Alberto Sacristán, director médico del sistema (ABE). Las clases consisten en ejercicios aeróbicos y movimientos de todas las partes del cuerpo y grupos musculares, con un mínimo impacto en las articulaciones y menor esfuerzo. «Sin embargo, la sensación de cansancio es menor y se puede realizar ejercicio físico durante más tiempo sin agotarse, manteniendo una frecuencia cardíaca alta durante la hora que dura la clase», añade. Antes de iniciarse en el sistema ABE es necesaria una valoración de la salud y la condición física.

Source: http://www.rpgalicia.es/docs/SEEDO_Alertas_Informativas_06_12_de_abril_de_2013.pdf

miradry.com.au

Primary Palmar Hyperhidrosis Topical antiperspirant therapy Iontophoresis using tap water (aluminium and zirconium salts) Pay special attention to Educate re-application time/technique correct techique, device, to maximise efficacy and water mineral content, minimise side effects. and patient education/training. response & able to Specialist management for hyperhidrosis

ieer.org

VOLUME 16, NUMBER 1 August 2009 AN IEER PUBLICATION Radioactive Rivers and Rain: Routine Releases of Tritiated Water From nuclear Power PlantsBy annIe MakhIjanI and arjun MakhIjanI, ph.d.nuclear power plants generate tritium in the course of their operation and release it both to the atmosphere and to water bodies. tritium